El estudio -publicado en Human Genomics- identificó 10 fitoquímicos que parecen actuar de manera similar contra las redes de proteínas de la enfermedad de Alzheimer como agentes farmacéuticos conocidos. Una de las características principales de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación anormal de proteínas dentro y alrededor de las células cerebrales. Los investigadores señalaron que las moléculas de AOVE podrían servir como base para futuros estudios clínicos, según ha informado la Escuela de Salud Pública de Yale en su página web. "La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad que conlleva una enorme carga humana, social y económica. Nuestro estudio, que integra Inteligencia Artificial (IA), química analítica y estudios ómicos en un marco único, proporciona nuevas perspectivas sobre cómo el AOVE podría contribuir a la prevención y/o el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", ha explicado Vasilis Vasiliou, profesor de Epidemiología Susan Dwight Bliss y jefe del Departamento de Ciencias de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública de Yale. Asimismo, científicos de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas colaboraron en la investigación, la cual forma parte de los estudios liderados por Yale para explorar los beneficios para la salud del AOVE y otros alimentos. En el estudio actual, los autores identificaron 67 sustancias químicas bioactivas en el AOVE que podrían servir como candidatos potenciales para prevenir o tratar la enfermedad de Alzheimer. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, simularon cómo esos compuestos químicos podrían alterar las redes de proteínas del cuerpo relacionadas con esta enfermedad. Posteriormente, los investigadores identificaron un subconjunto de sustancias químicas que impactaban las redes de proteínas de manera más similar a los tratamientos existentes clínicamente aprobados para la enfermedad de Alzheimer, según su análisis de aprendizaje automático. El centro docente ha precisado que, si bien el aprendizaje automático tradicional tiene limitaciones en el procesamiento de las estructuras de red comunes en los datos biológicos, la Inteligencia Artificial de red utilizada por los investigadores en el estudio actual se diseñó para navegar por estas complejidades."Esta adaptación podría allanar el camino para análisis más profundos de los trastornos, incluidos desafíos como la enfermedad de Alzheimer", han explicado los autores del estudio. De los 10 fitoquímicos enumerados en el estudio, la quercetina tenía la mayor probabilidad de ser tan clínicamente activa contra la enfermedad de Alzheimer como los medicamentos aprobados para dicha enfermedad. Estudios anteriores han demostrado que esta molécula/sustancia química disminuye el estrés oxidativo e inhibe la acumulación de beta amiloide, las proteínas relacionadas con esta enfermedad. Según ha indicado la Escuela de Salud Pública de Yale, si bien el algoritmo de aprendizaje automático identificó compuestos químicos que parecen afectar a la cascada de redes de proteínas causadas por la enfermedad de Alzheimer, los investigadores no pudieron medir la efectividad general de sus candidatos a compuestos químicos, por lo que “se necesita más investigación para determinar si estas sustancias químicas pueden prevenir o tratar la enfermedad de Alzheimer”. Además, dado que los investigadores solo entrenaron sus algoritmos con medicamentos de fase 3 ó 4 aprobados por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés), “es posible que haya otras sustancias químicas potencialmente efectivas en el AOVE que quizás se hayan pasado por alto”. Los investigadores han afirmado que el marco analítico integrado de Inteligencia Artificial, química analítica y ómica que se creó como parte del estudio podría servir como una nueva herramienta valiosa para ayudar a avanzar la ciencia en torno a los beneficios para la salud del AOVE. "Sólo mediante la realización de tales estudios se validará la utilidad predictiva de nuestro enfoque de aprendizaje automático. Si bien los resultados del presente estudio arrojan luz sobre cómo el AOVE puede ayudar a tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, se puede aplicar el mismo enfoque para identificar los fitoquímicos del aceite de oliva virgen extra (u otros componentes alimentarios) que tratan otras enfermedades, como la demencia, la hipertensión o la dislipidemia", han afirmado los autores.