Como novedad, el Gobierno de Andalucía procederá a partir de esta convocatoria y para futuras campañas al abono de la subvención en el momento de la contratación del seguro, fomentando así la contratación del seguro agrario al no tener que abonar el agricultor o ganadero este gasto.
Por provincias, en Almería se han abonado ayudas por valor de más de 1,44 millones de euros a cerca de 1.820 productores; Cádiz concentra 596 beneficiarios que, en total, rozan los 578.000 euros; Córdoba suma casi 1.960 ayudas por más de 1,89 millones de euros; y en Granada, 875 productores reciben más de 481.700 euros. Por su parte, en Huelva se han pagado 813 ayudas por casi 843.000 de euros; en Jaén, 621 expedientes superan los 466.000 euros; en Málaga, a casi 500 productores le corresponden 297.500 euros; y en Sevilla se han abonado casi 1.940 subvenciones por valor de más de 2,04 millones de euros.
En esta convocatoria, según la Junta, se ha priorizado con un mayor nivel de subvención a los sectores más afectados por la sequía, como son los casos del olivar, los cítricos, los frutos secos, uvas de vinificación y los sectores ganaderos en su conjunto, con objeto de asegurar la gestión de riesgos ante la sequía generalizada. El Gobierno andaluz complementa con hasta 5.000 euros por póliza y hasta 9.000 euros por beneficiado.