Estas dos formaciones tendrán lugar este mes de septiembre en la provincia de Jaén, con el principal objetivo de seguir fomentando la producción sostenible del aceite de oliva entre los agricultores. En concreto, tendrá lugar en Oleocampo SCA, en Torredelcampo el próximo 21 de septiembre; y en la SCA Nuestra Señora de los Remedios, en Jimena el 27 de septiembre.
Hasta el momento se han desarrollado 14 formaciones de un total de 17 en Andalucía y Extremadura, que han contado con la participación de alrededor de 600 agricultores.
La primera de estas dos formaciones se desarrollará el día 21 de septiembre en el salón de actos de Oleocampo SCA. La jornada comenzará a las 18:30 h. con la intervención de Juan Carrasco para exponer ante los asistentes el Protocolo de Sostenibilidad de la compañía. A las 19 h. con la finalización de la mencionada charla, será el investigador y profesor Antonio José Manzaneda, coordinador del proyecto SOIL O-LIVE en el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, dependiente de la Universidad de Jaén, el encargado de contar los principales aspectos del proyecto e informará sobre la importancia y el cuidado de las cubiertas vegetales en el olivar tradicional.
Por su parte, la otra formación, se celebrará el día 27 de septiembre en el salón de actos de la SCA Nuestra Señora de los Remedios y contará con la misma agenda, pero dará comienzo a las 17:30 h. con el Protocolo de Sostenibilidad, y finalizará a las 19 h. con el proyecto.
El responsable de Sostenibilidad en Deoleo, Juan Carrasco, ha animado a todos los agricultores a participar en estas formaciones. "Para nosotros es fundamental seguir fomentando en el sector la producción sostenible de un bien tan preciado como el aceite de oliva. Reafirmamos una vez más nuestro compromiso como empresa referente de la industria y lo hacemos para garantizar también los mayores estándares de calidad”, ha precisado.
Por su parte, el coordinador del proyecto SOIL O-LIVE, Antonio José Manzaneda, ha señalado que "a través de este proyecto investigamos la relación del estado de la salud del suelo con la calidad y seguridad del aceite de oliva e implementamos enmiendas efectiva del suelo y prácticas de restauración ecológica que promuevan mejoras manifiestas en la biodiversidad y la funcionalidad del suelo en olivares mediterráneos”. Además, ha indicado que “SOIL O-LIVE también contempla la definición de umbrales ecológicos rigurosos que permitan implementar futuras normas y reglamentos claros para diseñar una certificación novedosa para suelos saludables en los olivares europeos”.
La última de las formaciones que se celebrará en el presente 2023 tendrá lugar en la Sociedad Cooperativa Virgen de la Estrella en Los Santos de Maimona (Badajoz) durante la última semana de octubre.
Deoelo ha precisado que las personas interesadas en participar en cualquiera de estas tres formaciones pueden inscribirse en https://soilolive.eu/ de forma totalmente gratuita.