Así, la tasa de crédito dudoso en el sector agrario descendió del 5,1%, en 2021, al 4,9 % a finales de 2022.
Según se desprende de este informe, el crédito total del sector agrario a finales de 2022 fue de 21.582 millones de euros, un 1,2% menor que en 2021.
Por otro lado, la industria agroalimentaria incrementa su endeudamiento un 4,5%, con 25.020 millones. Estas cifras representan, respectivamente, el 3,8% y el 4,4% del endeudamiento de las actividades productivas en España.
Asimismo, el informe hace referencia a la actividad del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el sector agroalimentario, que en 2022 representó una inyección económica de 243,8 millones de euros.
La mayoría de las operaciones se concentraron en las líneas de intermediación ICO empresas y emprendedores, con más de 135 millones de euros; y la ICO garantía SGR/SAECA, con más de 81 millones. Por otra parte, el crédito total concedido en las líneas de intermediación del ICO al sector pesquero fue de 1,7 millones de euros.
Además, el informe recoge, de manera resumida, la actividad de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que en 2019 formalizó avales al sector por un total de 241 millones de euros, a través de 7.490 operaciones.
El informe de financiación anual en el sector agrario, alimentario y pesquero, elaborado con datos del Banco de España, del ICO y SAECA, se puede consultar en el siguiente enlace.