El concurso, organizado por la Fundación de Estudios Rurales de UPA, la editorial agroalimentaria Eumedia y Fademur, cuenta con el patrocinio principal del Foro Interalimentario y con la colaboración de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), que patrocinan premios específicos.
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2023 centra su temática general en esa labor de producción de alimentos, desde su obtención en las granjas y parcelas, hasta llegar al consumidor tras pasar por distintos procesos de transformación, envasado y distribución. Unos procesos en los que la modernización e innovación se introduce sin perder de vista la tradición.
El Ministerio de Cultura y Deporte continuará patrocinando el premio a la fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Medio Rural, para el que se valorarán las imágenes que reflejen el conjunto de creaciones basadas en la tradición del mundo rural en España: lengua, literatura, música y danza, juegos y deportes, tradiciones culinarias, rituales, fiestas, mitologías y artesanía.
La Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) entregará el premio a la mejor Fotografía del Ovino y el Caprino en el medio rural en España; y Fademur continuará otorgando el premio a la fotografía de las mujeres rurales, destinado a fomentar la igualdad también en la práctica de la fotografía.
El concurso, en el que desde 2006 han participado casi 11.000 fotógrafos y fotógrafas, repartirá este año más de 3.000 euros en premios a aquellas imágenes que mejor reflejen la realidad del medio rural en España, con especial atención a la agricultura y la ganadería, como actividades imprescindibles en la vida y la economía de los pueblos.
El plazo para participar ya está abierto y se prolongará hasta el próximo 15 de noviembre.