Lo hará con un ambicioso programa de exportadores, una novedad que reunirá a los principales responsables de la toma de decisiones de supermercados, retailers, distribuidores, mayoristas, importadores y exportadores, así como compradores responsables del abastecimiento de productos naturales, ecológicos y sostenibles, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el patrocinador principal de la feria, Ecovalia.
La gran apuesta de la organización por las reuniones B2B se materializará con la implementación de la única plataforma de networking y generación de contactos con Inteligencia Artificial “Live Connect” de IFEMA Madrid.
La organización está apostando por atraer compradores también de territorios de fuera de Europa, poniendo el énfasis en Oriente Medio, China, Japón y EEUU, entre otros.
Y es que los actores más destacados del sector a nivel europeo y mundial participarán en la quinta edición de Organic Food & Eco Living Iberia, donde se ofrecerán sesiones de networking, además de un servicio exclusivo de planificación de reuniones y encuentros privados dedicados a establecer contactos y fortalecer relaciones de negocios. Asimismo, el programa ofrecerá herramientas y asesoramiento estratégico a los participantes para enfrentar los retos de la exportación de productos ecológicos.
Según han destacado los organizadores de la feria, coorganizada por Diversified Communications e IFEMA Madrid- la industria de la alimentación ecológica ha contado con un crecimiento continuado e imparable durante más de dos décadas y, actualmente, entre sus retos se encuentra el desarrollo de la exportación con mercados internacionales que aprecian los productos ecológicos españoles y su distinguida calidad. En el año 2021, último año con datos disponibles, las exportaciones ecológicas españolas alcanzaron un valor de 1.165 millones de euros, según datos del Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica FiBL.