Según este sello de calidad, se trata de una campaña original que pretende atraer a los consumidores, que conozcan las bondades del AOVE de Jaén y busquen el sello de los aceites certificados a la hora de comprar y/o consumir un virgen extra.
En esta asamblea, el gerente y secretario general del Consejo Regulador de la IGP Aceite de Jaén, Miguel Soto, también se refirió a la promoción que se está realizando en la propia provincia de Jaén, a través de vallas publicitarias, en autobuses urbanos de Jaén, programas de radio y redes sociales, así como al lanzamiento en redes sociales de un nuevo spot publicitario durante los meses de verano.
Asimismo, Soto -que presentó las cuentas anuales de la entidad- hizo balance de las acciones llevadas a cabo por la entidad en la anterior campaña con más de 40 catas y degustaciones de aceite con la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén, escuelas de hostelería y empresas; la asistencia a seis ferias nacionales e internacionales, destacando la presencia en Expoliva junto a las figuras de calidad de la provincia de Jaén; y la participación en numerosos foros, jornadas y congresos del sector oleícola.
Por su parte, el presidente de la IGP Aceite de jaén, Manuel Parras, destacó el nuevo impulso a esta indicación, que cuenta ya con 62 socios y 73 marcas de aceite de oliva virgen extra, con el 90% de aceites certificados, envasados y puestos en el mercado de la campaña 2022/23. En este sentido, Parras agradeció la confianza de las cooperativas, almazaras y productores en la entidad.
A su vez, continuó hablando de la nueva estrategia de promoción centrada en Jaén, Andalucía y España, dadas las circunstancias actuales de baja producción. El presidente de la IGP recordó la misión y objetivos de la IGP que es la certificación de la calidad y el origen de los aceites y la promoción del sello “Aceite de Jaén” mediante acciones dirigidas a que los consumidores busquen este marchamo que garantiza una calidad contrastada y el origen del producto.
Parras también habló a los socios sobre las tendencias actuales de consumo en España y en el mundo y cómo los aceites de calidad deben seguir posicionándose y llegando a los consumidores que buscan no solo productos de calidad sino cuidarse a través de un estilo de vida saludable como es la Dieta Mediterránea y el ejercicio físico.
Finalmente, la asamblea incluyó interesantes ponencias por parte de representantes de Grupo Interóleo, BALAM Agriculture y Agrocolor, que destacaron como los inscritos a la IGP pueden beneficiarse de sus servicios y mejorar la gestión en los procesos productivos de las almazaras y cooperativas.