En este sentido, las tres organizaciones agrarias y Cooperativas han vuelto a transmitir a la subdelegada y a los responsables de la Guardia Civil la preocupación del sector a que la coyuntura de precios del aceite de oliva pueda llevar consigo un aumento de los robos en campo y almazaras.
Ante estas excepcionalidades, la reunión ha concluido con el compromiso de que todos los efectivos de la Guardia Civil disponibles en la provincia se destinen a vigilar los tajos, las cooperativas y los puntos de compra; que haya mayor movilidad de los agentes para cubrir aquellas zonas que se consideren más conflictivas; y la incorporación, si fuera necesario, de medios aéreos, como por ejemplo helicópteros y drones. Además, se mantendrá una mesa permanente de coordinación entre las organizaciones agrarias y la Guardia Civil para hacer más fluida la colaboración, que este año debe ser más intensa si cabe ante esas excepcionalidades de la propia campaña.
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han insistido en la inquietud del sector debido al precio del aceite en la actualidad y a que los robos que se puedan producir esta campaña no sólo causen pérdidas económicas, sino también daños en olivos y en las instalaciones de las cooperativas. Por ello, han valorado como "muy positivo" el dispositivo excepcional de los equipos Roca planteado por la subdelegada para esta campaña.
Asimismo, se ha alcanzado el compromiso de retomar la convocatoria de una reunión preparatoria para la campaña de recolección donde participen todos los actores implicados (Agricultura, industriales, Trabajo, Guardia Civil, organizaciones agrarias, etc.) para tratarla de una forma global.