La conferencia -a la que se podrá asistir sólo con invitación y que se celebrará de 10:00 a 17:40 horas- se desarrollará principalmente en castellano y en ella destacados investigadores y académicos de universidades y centros de investigación de toda Europa, directivos de empresas punteras del sector agroalimentario español, expertos en innovación y fundadores de start-ups debatirán en el marco de varias mesas redondas y otros espacios de reflexión y networking.
Según han avanzado desde la organización, ya han confirmado su participación 27 ponentes procedentes de España pero también de Portugal, Italia y América Latina.
El encuentro se enmarca en el ciclo de conferencias "Agri Data Green Summit", inaugurado por xFarm Technologies con varios eventos de éxito celebrados en Italia en años anteriores.
"En España, la agricultura y la industria alimentaria están cada vez más enfocadas a la innovación. Hay un creciente interés por lo digital, también de cara al Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, que para muchos agricultores representa una profunda e importante innovación", ha resaltado Nicola Franco, director general de xFarm Technologies Iberia.
Según ha precisado Franco, durante la conferencia se abordarán temas fundamentales para el futuro de la agricultura española tales como el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, la Inteligencia Artificial y la robótica para usos agrícolas, las nuevas prácticas y tecnologías para hacer la agricultura más sostenible, los retos del cambio climático y la crisis del agua o la importancia de garantizar la calidad en las cadenas de suministro agroalimentarias.
"Las tendencias climático-ambientales, tecnológicas, económicas y geopolíticas de las próximas décadas tendrán un gran impacto en la agricultura española y del resto de Europa", ha afirmado, por su parte, Gabriele Catania, presidente de Bericus, quien ha considerado que "para entender mejor hacia dónde vamos, es necesario un enfoque holístico en un mundo que será cada vez más complejo; en particular, las nuevas tecnologías serán esenciales para hacer que la agricultura sea más sostenible, pero también más resistente a los choques. El objetivo de la conferencia es reflexionar juntos, con investigadores, directivos y profesionales al más alto nivel".
Para más información:
E-mail: info@bericus.it