Según ha informado la compañía, el objetivo fundamental de la visita fue profundizar en los diversos procesos, desde la molienda hasta la separación vertical, con el objetivo de enriquecer los conocimientos en un contexto de cooperación internacional.
Amenduni ha subrayado que los 20 alumnos representaban a la industria productora del aceite de oliva virgen en cinco países distintos, fortaleciendo aún más el intercambio de experiencias. Durante la mañana se fomentó el diálogo activo entre los técnicos y los participantes, quienes tuvieron la oportunidad única de observar la maquinaria desmontada y aprender sobre las técnicas de molturación y mantenimiento.
Además, se les brindó la experiencia inmersiva de presenciar el despiece de maquinaria en una almazara mediante la realidad virtual. Esta herramienta permitió a los participantes visualizar los procesos de centrifugación, facilitando la comprensión espacial y el uso de cada componente en la extracción del aceite de oliva. A su juicio, este enfoque innovador demuestra su compromiso con la actualización constante de conocimientos y su contribución al sector de la elaiotecnia.
La empresa ha remarcado que busca activamente participar en proyectos que aporten valor al sector, capacitar a los interesados y el networking entre profesionales. A su vez, ha resaltado que este evento refleja su compromiso con la formación continua y la colaboración global en el ámbito de la producción de aceite de oliva.