Esta tecnología podría protagonizar un papel importante en la denominada transición ecológica al favorecer el uso compartido del suelo y el desarrollo sostenible de los sistemas productivos, según la UCO.
A su juicio, permite compatibilizar la producción de energía solar y la explotación agrícola en un mismo terreno, por lo que puede ser especialmente útil en zonas con alta densidad de población en los que el sector primario y la industria fotovoltaica compiten por la escasa disponibilidad del suelo.
El seminario está dirigido a personal técnico del ámbito agrícola y del sector de la energía solar fotovoltaica, al personal agrícola y a la comunidad estudiantil.
El curso será impartido en español por especialistas de reconocido prestigio internacional y responsables de plantas agrivoltaicas ya existentes, que compartirán con los asistentes sus conocimientos y experiencias en este ámbito.
El encuentro aportará una versión global través de varias ponencias que abordarán temáticas como los cultivos, las instalaciones, la iluminación, las tecnologías o la ganadería agrivoltaica. Además, contará con varias mesas redondas en las que se analizará la situación mundial del sector, el panorama en España y el marco normativo. Por último, el seminario también contempla una visita técnica a una instalación agrivoltaica.