En total, la empresa ha plantado este año 450.000 olivos de las variedades arbosana, arbequina, lecciana y sikitita, llegando a un acuerdo con una almazara local para su molturación, según han informado a Mercacei desde la compañía sevillana.
De esta forma, “Acesur estaría en posición de aportar al mercado un aceite de oliva virgen extra de origen californiano, muy apreciado para el consumidor local, que valora el origen USA, ya que el país solo es capaz de producir el 5% del aceite de oliva que consume, siendo el principal consumidor fuera de la Unión Europea”, ha precisado la firma, que ha avanzado que ya está trabajando en la certificación de fijación de carbono.
Asimismo, la compañía ha subrayado que Acesur North America no ha parado de crecer, superando este año los 100 millones de dólares de facturación, con un crecimiento en volumen de un 15,3% “en un mercado que está en caída por la subida de precios”.
Acesur cuenta con una oficina comercial en Nueva York desde 2012, una planta envasadora en Suffolk (Virginia) -inaugurada en mayo de 2022-, así como con una red de almacenes. Además, ha destacado la posición de La Española en el mercado estadounidense y que “está trabajando con muchos de los grandes retailers del mundo”.