Fundada en 1986, Oleoestepa agrupa en la actualidad a más de 7.000 agricultores con unas 62.000 hectáreas de olivar, lo que supone un ecosistema de más de 10 millones de olivos cultivados mediante técnicas de producción integrada y ecológica que garantizan su sostenibilidad. Con 19 almazaras asociadas situadas en las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga, este grupo cooperativo es la primera compañía del sector oleícola que logra la certificación IQNet SR10 por su sistema de gestión de responsabilidad social conforme al estándar internacional gracias a una gestión responsable, sostenible, transparente y comprometida con la sociedad, el medio ambiente, sus empleados y clientes.
El alcance de esta primera fase del proyecto incluye 50 depósitos de más de 100 toneladas y otros 30 depósitos de menor capacidad que suponen unos 7 millones de kilos de aceite de oliva almacenados, todos ellos fabricados e instalados por Manzano
Las nuevas instalaciones de Oleoestepa han supuesto una inversión de 7,5 millones de euros y abarcan una superficie de más de 50.000 m2, de los que 8.000 se han destinado a un almacén que complementa la planta envasadora actual y a la bodega, donde se han instalado los depósitos para almacenar hasta 15.000 toneladas de aceite de oliva. La nueva bodega se sitúa en Herrera (Sevilla), municipio muy cercano a Estepa, donde se encuentran la planta envasadora y oficinas centrales de Oleoestepa.
Una vez se supere el actual ciclo de sequía, y gracias a las acciones de reconversión y modernización del olivar, el grupo prevé un potencial de producción anual cercano a las 70.000 t. de aceite de oliva, motivo por el cual se tomó la decisión de invertir en una infraestructura de esta envergadura. “Esta nueva iniciativa empresarial permitirá que se potencie la capacidad de envasado, además de autorregular las campañas de gran producción”, señaló el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, incidiendo en que “este equipamiento va acompañado de recursos humanos de alta cualificación y la última tecnología en maquinaria y laboratorio”.
Para celebrar la puesta en marcha de la instalación, el pasado 30 de junio se organizó una jornada de puertas abiertas que contó con la asistencia de más de 1.600 personas y autoridades, entre ellas el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, quien destacó “el orgullo del Gobierno Andaluz, gracias al trabajo de las cooperativas y socios de Oleoestepa, por poner a disposición de la sociedad española y mundial un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad”.

Más de 15 millones de kilos de aceite de oliva almacenados
El alcance de esta primera fase del proyecto incluye 50 depósitos de más de 100 t. y 30 depósitos de capacidades menores para otros lotes -en conjunto, unos 7 millones de kilos de aceite de oliva almacenados-, todos ellos fabricados e instalados por Manzano, para alcanzar un total de 15 millones de kilos una vez la bodega esté concluida.
Ángela Manzano, CEO de Manzano-Flottweg, señala que “todos nuestros depósitos están fabricados de forma totalmente robotizada en nuestras instalaciones de Villafranca de Córdoba y transportados e instalados por técnicos cualificados. Los depósitos están fabricados en acero inoxidable AISI-304, en acabado brillo espejo por ambos lados. Exteriormente, por una cuestión estética; e interiormente, para una mejor y más fácil limpieza. La estanqueidad queda garantizada por las válvulas de bola de acero inoxidable que recomendamos a nuestros clientes”.
“La instalación se ha completado con más de un kilómetro de tubería de gran diámetro y varias bombas de carga y descarga que aseguran los caudales y tiempos mínimos que necesita un almacén logístico como este”, concluye la directora ejecutiva de Manzano-Flottweg.