El curso se diseñó para potenciar la habilidad de distinguir entre las diversas categorías de aceite de oliva, identificar defectos y entrenar los sentidos. Este enfoque contribuyó a fortalecer las competencias de los profesionales, permitiéndoles evaluar sus productos, realizar blends y adquirir un profundo conocimiento de los aceites disponibles en el mercado, según precisó chileOliva.
El curso se llevó a cabo desde el mes de julio, combinando sesiones virtuales y presenciales, y concluyó en noviembre con dos jornadas presenciales en las que la experta María Luisa Ruiz, jefa del Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen en el Laboratorio Agroalimentario de Valencia, ofreció una formación intensiva basado en los temas abordados durante el curso.
ChileOliva detalló que se cataron aceites categorizados por los paneles de España acreditados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), así como también aceites de oliva provenientes de España, Estados Unidos y Chile.
Este evento tuvo lugar en el Centro de Innovación Gastronómica de INACAP, en el contexto de la colaboración continua entre la asociación y esta institución, que busca promover el conocimiento del aceite de oliva entre los estudiantes de gastronomí