Para ello, se elaborará un mapa con las variedades de olivo (autóctonas y foráneas) cultivadas en Galicia con el fin de caracterizar sus particularidades productivas y sus costes de producción y, según la zona y el clima, elaborar planes de enmienda y fertilización e identificar los sistemas de riego, de mantenimiento de suelo y de control de plagas más idóneos. El proceso de trabajo, que prevé finalizar en 2026, incluirá la toma de muestras de suelo, olivos y agua, por parte de Proligal, que se analizarán en los laboratorios del CETECA. Los datos servirán para facilitar la redacción de los cuadernos de campo de las diversas variedades y optimizar las tareas agronómicas de fertilidad del suelo y manejo de los árboles que conduzcan a una mejor producción. La Axencia Galega da Calidade Alimentaria colaborará en la identificación de las variedades más aptas para ser implantadas en los campos experimentales. AGACA, por su parte, lidera este grupo y ofrecerá el asesoramiento técnico necesario. El presupuesto de OLIGALICIA es de 179.955 euros y cuenta con ayuda para la ejecución de proyectos de los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), financiada con el Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Xunta de Galicia.