Según detallan las bases del concurso, se valorará especialmente la originalidad y los recursos empleados, siendo prioritarias aquellas actuaciones que sin grandes medios comporten un mayor compromiso de los implicados en la iniciativa.
Así, podrán optar al premio –cuyo plazo finalizará el 18 de marzo- todas aquellas personas y entidades públicas o privadas, que en el territorio español y en los últimos tres años, hayan realizado una labor destacable, en aspectos relativos a la promoción y difusión de la cultura del aceite de oliva, ya sea de forma individual o colectiva.
Se tendrá en cuenta especialmente su originalidad y los medios disponibles y empleados, siendo prioritarias aquellas actuaciones que impliquen un mayor compromiso de los candidatos en la iniciativa. Las candidaturas serán propuestas y presentadas por los propios interesados, quienes defenderán las mismas aportando ante el jurado la documentación que crean oportuna para acreditar sus méritos, en las formas y plazos establecidos.
La temática está abierta al mundo del aceite de oliva, incluyéndose las referentes al olivo, con sus distintas variedades autóctonas y su monumentalidad, las labores del campo, la agricultura ecológica y las nuevas tecnologías, la historia, costumbres, tradiciones y museos, gastronomía, conservación del patrimonio, y divulgación y comunicación, entre otras.
El premio consta de un diploma y una dotación económica de 1.000 euros, ambos aportados por la familia o Fundación Serés.