A través de estas jornadas, que han contado con la participación de voluntarios de dicha entidad bancaria, se promueve la integración real de las personas en situación vulnerable, al mismo tiempo que conocen el sector olivarero y la importancia del aceite de oliva en la agroindustria española.
En concreto, el programa ha contado con la participación de las siguientes entidades: Asociación Paz y Bien, Down Sevilla, AES Candelaria, Asociación Alcalareña de Educación Especial, Fundación Mornese, Save the Children, Sevilla Acoge, Fundación Albatros y Asociación Inclusión Activa.
Durante las jornadas, los asistentes realizan un recorrido guiado por la Hacienda Guzmán, un enclave con más de 500 años de historia y tradición aceitera. Además, realizan diferentes actividades lúdico-educativas para ampliar sus conocimientos sobre el mundo olivarero. Así, los usuarios conocen la relevancia que el cultivo del olivo ha tenido a lo largo del tiempo y comprueban la diversidad del sector al pasear entre las más de 150 especies que integran la olivoteca de la fundación. Además, los participantes perciben la evolución registrada en el proceso de obtención del aceite de oliva al visitar el molino del siglo XVII y la almazara actual.
Con la finalidad de profundizar en las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra, los participantes realizan una cata de dos monovarietales de Coosur y toman un desayuno de pan con aceite de oliva.
El programa "Visitas Solidarias al Olivo" comenzó en el año 2013 y desde entonces ha posibilitado que 2.851 personas en riesgo de exclusión y con discapacidad de 41 entidades hayan podido profundizar en el entorno olivarero y su tradición.