Según Espín, este encuentro recoge la demanda de las organizaciones agrarias con las que se trabaja estrechamente desde el pasado año, en el que entró en vigor el nuevo marco de la PAC, “de manera que la Administración autonómica sea una herramienta para agilizar y adaptar sus demandas al nuevo espacio normativo comunitario, para un sector productivo que es clave en la economía andaluza”.
En el transcurso del encuentro se han abordado temas de interés como los procesos de notificación de ayudas, incidencias en la gestión de ayudas para el cultivo del algodón o el refuerzo documental en los expedientes con inspecciones de campo (RQNM).
Para Raquel Espín, la estrecha sintonía y voluntad de colaboración mostrada en este grupo de trabajo es una clave de éxito para la consecución del objetivo principal, “que los agricultores y ganaderos de Andalucía puedan acceder a las ayudas establecidas por la PAC, de manera que nuestro sector primario mantenga y pueda mejorar su aportación a la alimentación de más de 500 millones de ciudadanos en la Unión Europea”.
La reunión ha contado también con la participación de Lorena Figueroba y Cristóbal Prieto, por parte de COAG-Andalucía; Rosario Valverde, de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Miguel Ángel Bolance, de UPA-Andalucía; así como Félix García de Leyaristy y Antonio Caro, por parte de la organización agraria Asaja.