En este sentido, Infaoliva ha explicado que hasta que pase el plazo de devolución del IVA pagado al agricultor, las almazaras tendrán que soportar unos gastos añadidos por cada liquidación realizada. Estos plazos, a su juicio, pueden llegar a ser de hasta seis meses, "cuestión que desde el Gobierno no se ha tenido en cuenta".
Ya con la primera reducción del IVA hace un año, que pasó del 10% al 5%, el presidente de Infaoliva, Jesús Santolaya, trasladó a la Administración su preocupación por el perjuicio financiero que suponía esta rebaja fiscal al no ir acompañada de otras que permitieran minimizar el impacto económico que sufren y han sufrido las almazaras en relación al IVA soportado.
Al respecto, con el primer tramo de reducción de IVA al 5%, "las almazaras industriales han tenido que hacer grandes esfuerzos para afrontar esta medida, además de desafiar a una segunda campaña totalmente atípica, y que ahora se agrava aún más con esta reducción fiscal al 0%", ha lamentado la federación.
Por ello, desde Infaoliva han instado a la Administración pública a ofrecer "de inmediato" una medida fiscal que les permita compensar este impacto económico.