Además, se reconocerá a los 50 mejores proyectos emprendedores de la Comunidad, a los que se les concederá el "Sello TOP50", que se consolida en esta edición tras el éxito de su puesta en marcha el pasado año.
Desde hoy y hasta el 30 de abril, las personas interesadas podrán presentar su candidatura a través de la web de los premios, donde también se encuentran las bases reguladoras. Como requisitos, deben tener un proyecto con un alto componente innovador, con potencial para crecer y crear empleo estable y usar las tecnologías en sus procesos y procedimientos (innovación aplicada y digitalización del negocio).
Asimismo, deben haber apostado por la globalización y por una actividad que contribuya a la consecución de los ODS, siendo a su vez referentes para el desarrollo local y la dinamización territorial. Las empresas que concurran a esta convocatoria pueden pertenecer a cualquier sector económico, si bien han de tener una antigüedad máxima de cinco años. En todo caso, han de estar vinculadas a la prestación de servicios de Andalucía Emprende o de cualquier otro instrumento de apoyo al emprendimiento de la Junta.
Proceso de selección y premios
El proceso de selección de las candidaturas finalistas se desarrollará en cuatro fases. En la primera, ocho comités técnicos provinciales (uno por cada provincia) preseleccionarán a 120 empresas (15 por provincia).
En la segunda fase, emprendedores y empresarios referentes y expertos en financiación constituirán ocho jurados provinciales para elegir a los 40 mejores proyectos (cinco por provincia), que tendrán "pase de oro" a la final, mientras que otras 24 pasarán a la siguiente fase de "segunda oportunidad".
En la tercera fase, un comité regional seleccionará a diez de las 24 que quedaron en los puestos seis, siete y ocho en cada provincia en la anterior fase, y que se sumarán a las 40 finalistas, conformando así el TOP 50 de las empresas de Andalucía del ecosistema emprendedor más innovador y con impacto en la Comunidad.
En la cuarta y última fase, un jurado regional compuesto por emprendedores y empresarios referentes y expertos en financiación elegirá a las cuatro firmas ganadoras del certamen, de entre las 50 finalistas. Serán reconocidas en una gala, que se celebrará en Córdoba en el mes de junio, y recibirán como premio una dotación económica, promoción y acceso preferente a la participación en eventos de referencia con corporaciones y start-ups en los que colabore Andalucía Emprende.
Además, las 50 finalistas serán reconocidas con el "Sello TOP 50", que distingue a las firmas más innovadoras y con mayor impacto del ecosistema emprendedor de Andalucía. Este sello les proporcionará acceso directo y personalizado a los servicios de apoyo al emprendimiento y a la creación, consolidación e internacionalización que presta la Junta de Andalucía. Esto les va a permitir conectar con corporaciones y start-ups tractoras, acceder a grupos de inversores nacionales e internacionales, obtener asesoramiento y formación especializados para desarrollar sus negocios, participar en jornadas de networking en las que podrán establecer contactos, sinergias y alianzas de colaboración y ampliar su visibilidad mediante su promoción como empresas "TOP50" de Andalucía. A su vez, recibirán un pase a los primeros reconocimientos nacionales del sector público al emprendimiento innovador "Top 101 del Emprendimiento Innovador en España".