En respuesta a una pregunta parlamentaria en el Senado, Planas ha explicado que urge que estas modificaciones se aprueben ya, antes de que a finales de abril se disuelva el Parlamento Europeo, para que las medidas puedan entrar en vigor en 2024. A su juicio, estas modificaciones son necesarias para que los Estados Miembro puedan aplicar las medidas de flexibilidad que consideren oportunas.
El ministro se ha referido a las movilizaciones protagonizadas en el último mes por agricultores y ganaderos y ha señalado que existe “una preocupación que el Gobierno comparte en muchos extremos y a las que hay que dar una respuesta europea”. Ha apuntado que la Comisión Europea presentará sus propuestas en el Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará en Bruselas el próximo día 26.
Planas ha recordado el paquete de medidas de respuesta propuesto por el Gobierno implican también a las Comunidades Autónomas y a la Unión Europea. Entre las medidas que requieren la aprobación de la Comisión en materia de PAC ha señalado la modificación de los eco-regímenes para adaptarlos adecuadamente a las zonas áridas y flexibilizar la práctica de siega, o en los requisitos de condicionalidad reforzada para el acceso a las ayudas en lo relativo a la rotación de cultivos y barbechos.
Asimismo, ha explicado que, independientemente de la decisión de las instituciones europeas, hay medidas que las Comunidades Autónomas pueden adoptar ya, entre las que ha citado tres ejemplos “muy simples”: Simplificar las intervenciones de desarrollo rural para reducir la carga administrativa; en materia de eco-regímenes autorizar el laboreo vertical en la práctica de siembra directa o labores de mantenimiento en práctica de cubiertas vegetales; y en condicionalidad reducir la anchura mínima de las franjas de protección en torno a canales de riego importantes al mínimo de 1 metro.
En cuando a las medidas a adoptar por el Gobierno, al margen de las que autorice la Comisión Europea solicitadas por España en materia de eco-regímenes y condicionalidad reforzada, ha destacado el carácter voluntario en la implantación del cuaderno digital de explotación.