Su objetivo es aumentar la transparencia de los precios, la estructura de los costes y la distribución de los márgenes y el valor añadido en la cadena de suministro, respetando al mismo tiempo la confidencialidad y las normas de competencia, según ha informado el Ejecutivo comunitario.
El trabajo del Observatorio apoyará el desarrollo de metodologías para evaluar y supervisar la estructura de los costes y la distribución de los márgenes y el valor añadido a lo largo de la cadena alimentaria.
Asimismo, el Observatorio reunirá a un máximo de 80 miembros, que representarán a las autoridades nacionales responsables de agricultura, pesca y acuicultura o la cadena de suministro alimentario, así como a organizaciones que representen a las partes interesadas activas en las distintas fases de la cadena: agricultores, proveedores de insumos, industria alimentaria, comerciantes, transporte, logística, comercio minorista y consumidores.
Los miembros también intercambiarán información sobre prácticas comerciales que afectan de forma positiva o negativa al buen funcionamiento de la cadena de suministro. También podrían compartirse estudios de casos sobre determinados productos o sectores.
La Comisión Europea espera que el Observatorio celebre su primera reunión en julio de 2024, presidida por la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. El Observatorio se reunirá al menos dos veces al año en sesión plenaria y, si es necesario, también se organizarán reuniones ad hoc adicionales sobre temas específicos. De acuerdo con sus principios de transparencia, todos los documentos relevantes (incluidos el orden del día y las actas) se publicarán en el registro de grupos de expertos.
La convocatoria de candidaturas estará abierta hasta el 13 de mayo y las organizaciones que presenten su candidatura deben estar inscritas en el registro de transparencia para su nombramiento.