Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2023.
Con la publicación de esta orden, el Gobierno ha asegurado que continúa dando cumplimiento a las medidas acordadas para dar apoyo a los agricultores y ganaderos, al establecer una reducción generalizada del 15% en el rendimiento neto, a la que se añade la minoración de entre el 30 % y el 80 % en los sectores más afectados por las adversidades climáticas, y el mantenimiento de las minoraciones por la compra de gasóleo agrícola (35%) y fertilizantes (15%).
El Ejecutivo estima que el conjunto de las reducciones contempladas en la orden publicada hoy supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.750 millones de euros.
La orden permite que este año también los declarantes en estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35% por adquisición de gasóleo agrícola y un 15% por compra de fertilizantes.
Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos de regadío que utilicen energía eléctrica. Así, el índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.
Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 son de 0,26 a 0,13 en cereales y leguminosas; de 0,26 a 0,13 en productos del olivo; de 0,32 a 0,22 en uva para vino con DOP; de 0,26 a 0,18 en uva para vino sin DOP; y de 0,26 a 0,05 en castaña.
Además, según el Gobierno, se han efectuado un elevado número de reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los frutales no cítricos en importantes áreas productoras.