En cuanto a la próxima campaña, se constató el buen estado fisiológico del olivar, aunque se consideró prematuro hacer ninguna estimación sobre la cosecha de la próxima campaña olivarera.
Asimismo, se informó sobre las negociaciones que se están manteniendo con la Administración autonómica para garantizar la calidad sanitaria de los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra producidos por almazaras. "Se trata de armonizar criterios y aplicarlo de igual modo en todas las zonas productoras, enfatizando en los parámetros que realmente aporten un control de calidad a los aceites obtenidos. De esta forma, no sólo garantizamos la calidad de la producción de aceite de oliva, sino que también conseguimos un ahorro de costes de producción para la almazara", aseguró Acora.
Además se informó a los asistentes de la concesión de dos nuevos proyectos innovadores en la convocatoria de Grupos Operativos: uno de ellos para el control de calidad en aceites de oliva mediante la aplicación de sensores NIRS; y otro para la búsqueda de alternativas viables para la gestión de subproductos obtenidos en el proceso productivo y que supongan un incremento del valor añadido de los mismos.
Finalmente, se ratificó a Agrodelpa y Finca La Culebrilla, ambas de Santaella; y a Agraria Roviper, de Cañada de Rabadán, como nuevas incorporaciones a la asociación.