La convocatoria abarca desde el desarrollo del proyecto con asesoramiento y apoyo científico-técnico hasta las acciones para su salida al mercado, ofreciendo a las empresas seleccionadas acceso a laboratorios, equipamiento científico-técnico, planta piloto-preindustrial y servicios avanzados disponibles en la IAT. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de agosto. La Incubadora tiene como objetivo impulsar proyectos empresariales orientados a generar nuevos productos o procesos de alto valor añadido, obtenidos a partir de los recursos naturales de la región y de los residuos, subproductos y co-productos de la industria agroalimentaria; empleando técnicas de base química y/o biotecnológica para la extracción, purificación, bioactivación y síntesis de biocompuestos; con un alto potencial de mercado y con aplicación en industrias alimentarias, farmacológicas, cosméticas y químicas, así como nuevas industrias emergentes. Los destinatarios de esta convocatoria son autónomos o pymes con un proyecto empresarial de nueva creación, que se encuentre en una fase inicial y necesite apoyo para validar su viabilidad tecnológica, comercial y financiera. También pueden presentarse pymes consolidadas y con potencial tractor para el sector agroindustrial, con un proyecto para desarrollar o aplicar tecnologías relacionadas con la bioeconomía y la economía circular, y que necesiten apoyo para realizarlo y para fortalecer sus competencias para gestionar la innovación. Igualmente, se admitirán proyectos desarrollados entre varias empresas, siempre que se designe un beneficiario principal, que actuará como interlocutor con la IAT, y que la solicitud incluya un acuerdo de colaboración firmado entre las partes interesadas. La convocatoria contempla dos modalidades diferentes: "espacio individual" y "espacio compartido", ambas incluyendo la fase de Incubación y aceleración. La primera se centra en la fase inicial y la segunda abarca todo el proceso para la salida al mercado, entre otras acciones: diseño organizativo y del sistema productivo; análisis y estrategia de mercado; planificación económico financiero. Y, en función de las particularidades del proyecto, se incluye formación y asesoramiento en distintas temáticas (protección de la propiedad industrial; Plan de I+D; financiación). El próximo 16 de julio a las 11:00 horas tendrá lugar una jornada informativa en Mérida, en la sede de la Incubadora (Polígono Industrial El Prado, parcela del Instituto del Corcho, la Madera y Carbón Vegetal, centro adscrito también a CICYTEX). El objetivo de este encuentro es explicar las bases de esta convocatoria, resolver dudas y dar a conocer las instalaciones y servicios que se prestan.