www.mercacei.com
Los miembros del Grupo Operativo FENOLIVA diseñan nuevas estrategias

Los miembros del Grupo Operativo FENOLIVA diseñan nuevas estrategias

jueves 11 de julio de 2024, 13:13h
Los miembros del Grupo Operativo (G.O.) FENOLIVA "Evolución durante la campaña de composición fisico-química y sensorial de los aceites de oliva producidos en las Denominaciones de Origen Protegidas Sierra de Segura, Poniente de Granada, Estepa y Sierra Mágina. Introducción de innovaciones tecnológicas en el proceso de extracción que incrementen la concentración de componentes menores saludables" se han reunido esta semana en la Universidad de Jaén (UJA) para celebrar su primer encuentro presencial con el objetivo de diseñar nuevas estrategias.

Se trata de un proyecto innovador que busca establecer el perfil fisico-químico y sensorial de los aceites de oliva y su evolución con el índice de madurez en las DOPs y se centra en la composición de componentes menores beneficiosos para la salud, como los compuestos fenólicos y tocoferoles, mejorando su extractabilidad mediante innovaciones en el proceso de elaboración que incrementará la calidad y características diferenciadoras del producto, adecuándose a las demandas del sector.

Con FENOLIVA se creará una guía para potenciar innovaciones en almazaras alineadas con la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular, se mejorará el proceso de separación de los aceites en las etapas finales de producción y se pondrá en marcha un Sistema de Vigilancia útil para los implicados en el proyecto.

Además, se pretende determinar la evolución de compuestos volátiles de oxidación y su relación con el perfil sensorial e introducir innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración que conduzcan a incrementar las concentraciones de compuestos beneficiosos.

El asesoramiento a las almazaras para implementar innovaciones en la extractabilidad, el acompañamiento tecnológico al sector con una herramienta de vigilancia para fomentar la innovación y sostenibilidad, así como la difusión de innovaciones a través de los Consejos Reguladores a todo el sector configuran algunos de los resultados esperados.

FENOLIVA está compuesto por el Consorcio ceiA3 junto a la Universidad de Jaén, a través del Grupo "Bioprocesos | TEP-138" perteneciente al Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO); los consejos reguladores de las DOPsSierra de Segura, Poniente de Granada, Estepa y Sierra Mágina; y la Fundación Certióleo Garantía Alimentaria, como miembro colaborador.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.