www.mercacei.com
AgriFoodTEF: Inteligencia Artificial y robótica aplicada al sector agroalimentario

AgriFoodTEF: Inteligencia Artificial y robótica aplicada al sector agroalimentario

jueves 11 de julio de 2024, 13:11h
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha inaugurado la jornada de presentación del nodo satélite español del proyecto paneuropeo AgriFoodTEF, celebrada en La Vega Innova. Para el desarrollo de este proyecto se va a realizar una inversión global en el conjunto de la UE de 60 millones de euros en los próximos cuatro años, repartidos en nodos principales y nodos satélites, y desplegados en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Suecia. Con un total de 30 entidades participantes, se trata del mayor proyecto europeo de Inteligencia Artificial y robótica aplicado al sector agroalimentario, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El nodo satélite español cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros, financiados a partes iguales por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comisión Europea.

Bombal ha destacado la importancia de esta iniciativa, que se integra en el III Plan de Acción 2024-2026 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, impulsada desde el Ministerio. A su juicio, “esta propuesta va a ser estratégica para empresas españolas, ya que les va a permitir acelerar la llegada al mercado de soluciones para el sector agroalimentario basadas en la Inteligencia Artificial o en la robótica, a través de las infraestructuras españolas de prueba y validación desplegadas en los ámbitos geográficos de Córdoba, Lleida y A Coruña, y que atenderán a distintos subsectores”.

En concreto, a través de las instalaciones y recursos de la Universidad de Córdoba, se ofrecerá una oferta de servicios orientada a cultivos herbáceos, horticultura y frutales, ganadería extensiva e industria alimentaria. Dará apoyo a esta sede la empresa española Hispatec.

En A Coruña, por medio de las instalaciones del Centro de Investigaciones Agrarias en Mabegondo (CIAM), perteneciente a la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) y el Centro Tecnológico de Comunicaciones de Galicia Gradiant, la oferta de servicios estará más orientada a la producción de forrajes y la producción láctea. En esta iniciativa colaborará el centro gallego de innovación digital DIH Datalife.

Finalmente, a través de las instalaciones y recursos de la Universidad de Lleida, Agrotecnio, el Centro de Estudios Porcinos y los del parque Agrobiotech de Lleida, se orientará principalmente al sector porcino, la fruticultura y los espacios de datos agroalimentarios.