De acuerdo a esta información se determina el mejor momento para realizar los tratamientos colectivos contra esta plaga con el fin de lograr la mayor eficacia con el aprovechamiento máximo de los insecticidas, según ha informado la DOP.
La novedad de este año es que, ante las mejores perspectivas de cosecha, y a pesar de que en los últimos dos meses apenas ha llovido, se han recuperado todos los puntos de monitorización de la mosca del olivo que se hacían en campañas previas. En total se han instalado 38 estaciones de control en la comarca.
En estas primeras visitas, la entidad ha precisado que ya se detectan unas capturas importantes en zonas como Albanchez de Mágina, Jimena, Jódar y Torres, haciendo recomendable un tratamiento para bajar poblaciones, aunque aún no se haya detectado una picada significativa.
Por otro lado, y tras visitar todas las zonas de la comarca, la DOP ha detallado que la previsión podría estar en una campaña media de aceituna para 24-25, muy condicionada por el nivel de precipitaciones que se produzcan en los próximos meses, pero con una mejor situación en general que la campaña anterior, apreciándose una mayor carga de aceituna en las zonas con menos altura como Bedmar, Jimena y Jódar, que estuvieron muy afectadas la campaña pasada.
En cuanto a la forma de aplicación, se trabajará de la misma manera que en campañas anteriores, manteniendo la apuesta por los tratamientos terrestres debido a la eficacia mostrada en los años precedentes. Éste se lleva a cabo con equipos de localización incorporados a los diferentes tractores que permiten hacer un seguimiento de su trabajo y de las zonas por las que van aplicando en tiempo real. Además, se realiza con cebo, por bandas, utilizando un atrayente para no tener que recorrer todas las hileras de olivar y poder ser más eficientes en la realización del mismo.
El Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina y sus entidades inscritas vienen realizando estas actuaciones de control y tratamiento contra dicha plaga de forma colectiva e integrada desde 1995 con el objetivo de reducir los efectos de su daño y valorizar así el aceite de calidad de la comarca.