www.mercacei.com
Recta final para el XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Recta final para el XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

jueves 05 de septiembre de 2024, 12:44h

Entramos en los últimos días para inscribirse al XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que el próximo12 de septiembre reunirá a profesionales del sector del aceite de oliva en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda. Comienza así la cuenta atrás para esta cita imprescindible, "una de las jornadas más reconocidas en su ámbito por la calidad de sus formaciones técnicas y el nivel de sus ponentes", según ha informado la compañía. El encuentro alcanza este año su edición número 18 como un congreso completamente consolidado y, además, totalmente gratuito.

Para esta edición, GEA ha vuelto a preparar un cuidado programa en el que se reúne formación técnica para ayudar a resolver los problemas del día a día de los maestros y responsables de almazara junto a mesas redondas y ponencias en las que se abordan temas de interés que preocupan al sector agrario.

En el apartado formativo destaca la conferencia técnica sobre paradas inesperadas por cortes eléctricos en almazara, en la que el responsable de servicio técnico de GEA, Francisco Gay, analizará sus consecuencias y ofrecerá las claves para gestionar este tipo de incidencias y que interfieran lo menos posible en el desarrollo diario de los técnicos de las almazaras y cooperativas.

La parte de actualidad estará articulada en una ponencia, un caso de éxito y una mesa redonda. La ponencia versará sobre sostenibilidad e influencia en los polifenoles, en la que el gerente de Aceites Guadalentín, Virgilio Gámez, analizará los nuevos modelos productivos del sector agrario y cómo afectan a estas sustancias antioxidantes beneficiosas para la salud presentes naturalmente en el aceite de oliva. Esta charla estará presentada por Aymen Bejaoui, Sales Manager de GEA Iberia.

Por otra parte, se expondrá el caso de éxito de Terranovus, una de las almazaras más avanzadas tecnológicamente del mundo, que ha superado con éxito uno de los mayores retos de futuro del sector agrario hoy día: el relevo generacional. En esta charla -que estará moderada por Natalia Sánchez, responsable de Marketing y Comunicación de GEA- los responsables de la empresa, Carmelo Sánchez y Carmelo Sánchez, padre e hijo, respectivamente, contarán su experiencia y ofrecerán herramientas para la transición intergeneracional en el campo.

La mañana se cerrará con una mesa redonda sobre la situación actual del aceite de oliva en Portugal, moderada por Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, en la que participarán destacados expertos del sector que están viviendo esta evolución positiva del mercado luso de primera mano. Así, intervendrán José Duarte, presidente de la Cooperativa de Moura y Barrancos; Álvaro Labella, CEO de Olivogestao y Olibest; y Brígido Chambra, asesor técnico y agricultor.

El encuentro, cuyo objetivo va más allá de la mera formación de los maestros y responsables de almazaras, concluirá con un cóctel networking en el que los asistentes tendrán la oportunidad de compartir experiencias y establecer contactos, "en definitiva, tomarle el pulso a un sector que está en continuo desarrollo y establecer fórmulas para potenciarlo y mejorarlo".