Con el fin de informar de manera detallada sobre el proyecto
"Oleoturismo en España" y las actuaciones específicas que la
Diputación de Cáceres va a realizar en esta provincia, se han organizado tres sesiones informativas destinadas a todos los agentes públicos y privados que podrán formar parte de la experiencia, entre ellos almazaras, oleotecas, museos y centros temáticos, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades oleoturísticas y entidades locales.
La Diputación ha explicado que el proyecto “Oleoturismo en España” persigue la creación de un producto oleoturístico de calidad a nivel nacional que atraiga a las personas viajeras a conocer la cultura del AOVE, la aceituna de mesa y el olivo en las zonas productoras, entre ellas, la provincia de Cáceres.
Como consecuencia de ello, almazaras y empresas oleoturísticas de la provincia (oleotecas, museos y centros temáticos, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades) podrán formar parte de este proyecto pionero que contará con numerosas herramientas como una marca conjunta a nivel de país, un portal de promoción nacional del oleoturismo, un relato conjunto y un plan de promoción internacional con Turespaña, así como con otras actuaciones que supondrán una importante ayuda para el sector (formación, asistencia técnica o herramientas de apoyo entre otras).
La primera sesión informativa será en Trujillo el martes 10 de septiembre en el Conventual de San Francisco; la segunda cita tendrá lugar en Moraleja el miércoles 11 de septiembre en la Casa de la Cultura; y, finalmente, el lunes 16 de septiembre en Cáceres, en el Salón de Actos de Pintores, 10. El horario de todas ellas será de 11:00 a 13:00 horas.
El proyecto de creación de la experiencia turística sostenible “Oleoturismo en España” está financiado a través del programa “Experiencias Turismo España” de la Secretaría de Estado de Turismo (Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico con los fondos de recuperación Next Generation EU).
La Diputación de Cáceres ha recordado que es entidad promotora del proyecto junto a las diputaciones de Badajoz, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Ciudad Real y Tarragona, así como la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).