www.mercacei.com
Reino Unido, un mercado prioritario para los alimentos españoles

Reino Unido, un mercado prioritario para los alimentos españoles

martes 10 de septiembre de 2024, 12:44h

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resaltó ayer la "excelente colaboración" de los gobiernos de España y Reino Unido, que ha permitido que este país se mantenga como uno de los principales mercados para los productos agroalimentarios españoles después del "Brexit", y remarcó que esta coordinación será reforzada con el nuevo Ejecutivo británico.

Planas se reunió en Londres con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Alimentación y Medio Rural, Steve Reed, quien acaba de cumplir dos meses en el cargo, y con quien abordó distintos aspectos de esta colaboración, apostando por mantener un comercio fluido y buscar nuevas vías, así como acuerdos de colaboración para reforzarlo.

El ministro hizo un balance muy positivo de la evolución de las relaciones comerciales tras el “Brexit” y las dificultades iniciales que implicó, ya que Reino Unido pasó a ser considerado país tercero. España es el principal suministrador de productos frescos a Reino Unido, sobre todo de frutas y hortalizas, y este país es el principal socio español en materia agroalimentaria fuera de la Unión Europea.

Uno de los asuntos que centraron el encuentro fue el de los controles en frontera de los productos agroalimentarios. "Las incidencias en este ámbito pueden generar tensiones entre los operadores, por lo que es preciso una resolución rápida de los mismos", según Planas, que destacó el interés por llegar a un acuerdo en materia de cumplimento de estándares fitosanitarios.

En reunión se trató la próxima implantación en Reino Unido de la “Border Target Operating Model”, un nuevo modelo aduanero mediante plataformas tecnológicas que establecerá distintas categorías de controles. El ministro español se refirió a la importancia de que tanto los operadores como las administraciones tengan la mayor claridad sobre estos cambios y su tiempo de aplicación.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Reino Unido es el quinto destino de las exportaciones agroalimentarias españolas y el primero no comunitario. En 2023, estas exportaciones sumaron 4.820 millones de euros, con una balanza positiva para España de 3.848 millones.

Previamente a esta reunión, el ministro mantuvo un encuentro con un grupo de restauradores e importadores de Reino Unido.

Spain Food Nation Summit

Por otro lado, en la clausura de la Spain Food Nation Summit en Londres, Planas indicó que este tipo de eventos, en los que el MAPA participa dentro de la la estrategia “Alimentos de España”, persiguen el objetivo de posicionar a España como un referente internacional de calidad, sabor y garantía alimentaria.

Según afirmó, los productos españoles son muy valorados en todo el mundo y entre los ciudadanos de Reino Unido, no sólo por su calidad, seguridad y diversidad, sino también por su sabor, tradición y vinculación a la Dieta Mediterránea.

Spain Food Nation Summit es una iniciativa de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX España Exportación e Inversiones. En el marco del convenio de ambas instituciones para la promoción internacional de la industria alimentaria se ha creado la figura de los consejos asesores en mercados estratégicos para la industria alimentaria (China, EEUU, Reino Unido y Japón).

Estos órganos compuestos por profesionales de los canales de distribución y principales medios sectoriales analizan la evolución y tendencias del mercado y presentan aportaciones para mejorar el posicionamiento de las empresas españolas de alimentos y bebidas en estos mercados.

En esta jornada, dirigida a los principales agentes del sector en el mercado británico, se dieron a conocer las conclusiones de los consejos asesores de alimentos y vinos en Reino Unido, y se han debatido con ponentes de primer nivel representantes de la distribución, importadores, canal Horeca, medios de comunicación, asociaciones sectoriales locales, etc. sobre las directrices que deben guiar la promoción sectorial en los próximos años para consolidar la imagen de excelencia y diversidad de nuestros productos en este mercado.

Feria Specialty & Fine Food

Por otro lado, el MAPA junto a la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) e ICEX España Exportación e Inversiones participa en la feria Specialty & Fine Food 2024, que se celebra del 10 al 11 de septiembre en el recinto Olympia de Londres. Esta destacada cita del sector alimentario reúne a más de 550 expositores y recibirá unos 10.000 visitantes especializados y se consolida ya como un referente para la promoción de alimentos de alta calidad y origen artesanal.

El pabellón español, organizado por FIAB con el apoyo del Ministerio, cuenta con la presencia de empresas tales como Mieles Anta, Mueloliva, Risi, Aceitunas Torrent, Pescaviar y Bolschare Agriculture. Estos expositores presentan una variada oferta de productos que incluye aceites de oliva, mieles, snacks, aceitunas y conservas.

Además de la exposición de productos, durante la feria se organizará un espacio gastronómico, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, bajo la campaña Spain Food Nation. En este espacio se llevarán a cabo sesiones formativas, catas y degustaciones que permitirán a los asistentes profesionales conocer de primera mano la riqueza de los “Alimentos de España”

El reconocido chef y comunicador Omar Allibhoy será el encargado de dirigir estas actividades donde se degustarán los alimentos de las empresas participantes y otros productos de la gastronomía española como conservas de pescado, jamón ibérico, quesos y aceites. También se promocionarán los restaurantes con el certificado Restaurants from Spain en Reino Unido como espacios de disfrute de la gastronomía española de calidad.