www.mercacei.com
Salud, experiencia, innovación y gastronomía, ejes principales de las V Jornadas 'Virgen extra, patrimonio saludable'

Salud, experiencia, innovación y gastronomía, ejes principales de las V Jornadas "Virgen extra, patrimonio saludable"

martes 17 de septiembre de 2024, 12:27h
La quinta edición de las Jornadas "Virgen extra, patrimonio saludable", que el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) organiza de manera bienal, se celebrará el próximo 26 de septiembre en la Ermita Madre de Dios. Las jornadas, al igual que en ediciones anteriores, tratarán cuatro grandes áreas como son la salud, la experiencia, la innovación y la gastronomía, y contarán con destacados ponentes en cada materia. Además, se trata de una acción con carácter benéfico, ya que el coste de la entrada será destinado a Cruz Roja Española.

La Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, celebrada la pasada semana, acogió la presentación de este evento que resalta la importancia del aceite de oliva virgen extra, no sólo por sus beneficios para la salud, sino también por su importancia cultural y económica.

En concreto, el "Bloque Salud" abordará la "Dieta Mediterránea rica en AOVE frente a las enfermedades cardiovasculares. Estudio CordioPrev", a cargo de Fernando López Segura, facultativo especialista de Área de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía; y los "Beneficios de utilizar el AOVE en la cocina", que impartirá Rosa María Lamuela, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona.

En el "Bloque de Gastronomía" destacará el "AOVE y la alta cocina mediterránea", por parte de Juan Carlos García, chef del restaurante Vandelvira (Baeza); y la "Experiencia oleícola inmersiva", a cargo de Pilar Gutiérrez, responsable de Oleoturismo de Picualia. También se llevará a cabo un showcooking de la mano de Toña López de las Huertas, jefa de Cocina de Aureum.

A su vez, en el "Bloque de Innovación y Marketing", Francisco Ramón Feito, catedrático del Departamento de Informática, Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén (UJA), tratará la "Digitalización en el olivar"; y Teresa Pérez, gerente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, abordará el "Comportamiento del consumo en las dos últimas campañas oleícolas. ¿Qué papel ha jugado la promoción?".

Finalmente, el "Bloque Experiencia Saludable" contará con las intervenciones de César Hueso Montoro, profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, que hablará sobre los "Beneficios del AOVE en piel. Aplicación al cuidado de la piel periestomal. Estudio gAOVEstoma"; y se impartirá el taller "Otros usos del AOVE", a cargo de Andrés Jiménez, socio propietario de Notaliv Cosmetica Natural, y Antonia Sevilla, técnico responsable del Laboratorio en Olivo Cosmética Natural.

La jornada concluirá con una visita a una almazara organizada por la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazaras (AEMODA), donde los participantes podrán conocer de primera mano el proceso de elaboración del AOVE, desde la recolección de la aceituna hasta la extracción del aceite.