El sector del aceite de oliva está experimentando una transformación significativa gracias a la digitalización y la automatización. INDEA Technologies, una empresa de ingeniería de automatización de procesos con sede en Madrid y más de 30 años de experiencia, ha sido pionera en esta revolución tecnológica. Con más de 150 almazaras automatizadas, INDEA fue la primera en implementar un Sistema de Control Informatizado en una almazara en 1992. Hoy, la integración de inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales está llevando la eficiencia y la calidad de la producción de aceite de oliva a unos niveles nunca antes conocidos.
La Inteligencia Artificial es una poderosa herramienta que permite el análisis predictivo y la toma de decisiones automatizada en tiempo real, optimizando cada etapa del proceso de producción, desde la recepción de las aceitunas hasta la extracción final del aceite. Los gemelos digitales, por otro lado, son representaciones virtuales precisas de los procesos físicos de la almazara. Permiten simular y monitorear el funcionamiento de la almazara en tiempo real, proporcionando una visión detallada y permitiendo ajustes precisos y rápidos para maximizar el rendimiento y la calidad del aceite.
Pero, ¿cómo funciona en la práctica? Pedro, el encargado principal de una almazara, inicia su jornada revisando los parámetros de operación del sistema de control Alma/SYSTEM. Con sólo unos clics, puede analizar la previsión de entrada de aceitunas y ajustar las condiciones operativas para maximizar la producción. Así, puede aumentar ligeramente la temperatura en la termobatidora, optimizar el uso del talco y ajustar los tiempos de batido, todo ello supervisado por el sistema automatizado que responde en tiempo real.
El informe de producción del día anterior y el inventario de aceite en la bodega se generan automáticamente, clasificados por calidad y acidez, garantizando una trazabilidad completa del proceso. Este nivel de automatización no sólo simplifica la gestión diaria, sino que también asegura un control de calidad consistente y eficiente.
Ventajas de la digitalización en la almazara
La adopción de tecnologías digitales y automatizadas en la producción de aceite de oliva ofrece numerosas ventajas comerciales y operativas. Algunos de los beneficios más significativos son los siguientes:
A) Maquinaria
• Control simplificado: La digitalización permite un control más fácil y preciso de la maquinaria, facilitando su operación y mantenimiento predictivo, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y una reducción de los tiempos de inactividad.
• Seguridad mejorada: Los sistemas automatizados pueden monitorear continuamente el estado de la maquinaria, identificando problemas potenciales antes de que se conviertan en fallos graves. Esto mejora la seguridad operativa y reduce los riesgos asociados.
B) Proceso
• Precisión en variables: Los sistemas automatizados minimizan las desviaciones en las variables del proceso, asegurando que las condiciones de elaboración sean siempre óptimas, algo crucial para mantener la calidad y rentabilidad del aceite producido.
• Eficiencia energética: La digitalización permite optimizar el consumo de energía y agua, reduciendo los costes operativos y minimizando el impacto ambiental.
C) Personal
• Eliminación de tareas repetitivas: La automatización libera al personal de actividades repetitivas y engorrosas, permitiendo que se concentren en tareas de mayor valor añadido. Esto no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la satisfacción y motivación del personal.
• Mejora en la gestión: Los sistemas de control digitalizados facilitan la supervisión y gestión del personal, proporcionando herramientas para un seguimiento más efectivo y una toma de decisiones más informada.
D) Rendimiento
• Aumento de producción: La regularización y estabilización del proceso de elaboración del aceite de oliva incrementa tanto la cantidad como la calidad del producto final. Los sistemas automatizados permiten ajustes en tiempo real, maximizando el rendimiento de cada lote de aceitunas procesado.
• Calidad consistente: La automatización asegura que las condiciones de elaboración sean siempre óptimas, lo que se traduce en un producto de alta calidad y consistente; algo esencial para mantener la reputación y competitividad en el mercado.
E) Información
• Datos en tiempo real: Los sistemas digitalizados proporcionan datos en tiempo real sobre cada aspecto del proceso de producción, desde la recepción de las aceitunas hasta la extracción final del aceite, permitiendo un monitoreo constante y un análisis detallado del rendimiento.
• Generación de informes: La automatización facilita la generación de informes detallados sobre el proceso de producción, el rendimiento de la maquinaria y la calidad del aceite obtenido. Dichos informes son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas y la planificación a largo plazo.
El futuro del sector oleícola: desafíos y oportunidades
La modernización del sector productor de aceite de oliva se antoja crucial para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Aunque la digitalización ofrece numerosos beneficios, también presenta desafíos que deben ser abordados. La inversión inicial en tecnologías avanzadas puede resultar significativa y la implementación de estos sistemas requiere una formación adecuada del personal. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, en términos de eficiencia operativa, calidad del producto y competitividad en el mercado, superan con creces los costes iniciales.
Además, la adopción de tecnologías digitales puede abrir nuevas oportunidades para la innovación en el sector oleícola. Por ejemplo, la integración de sistemas de análisis de datos avanzados proporciona nuevas perspectivas sobre la optimización del proceso de producción y la mejora de la calidad del producto. Del mismo modo, la adopción de tecnologías de trazabilidad puede ayudar a garantizar la transparencia y la sostenibilidad en la cadena de suministro, lo que es cada vez más importante para los consumidores y los reguladores.
A modo de conclusión
La digitalización y la automatización están revolucionando la producción de aceite de oliva. INDEA Technologies, con su experiencia y visión, lidera este cambio, proporcionando las herramientas necesarias para que las almazaras se adapten y prosperen en un entorno cada vez más exigente. La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y los gemelos digitales en sistemas de control automatizados como Alma/SYSTEM supone un avance significativo hacia la almazara del futuro. Estas tecnologías no sólo optimizan los recursos y mejoran el rendimiento, sino que también aseguran la calidad del producto final, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
La almazara digital ya es una realidad y representa el camino hacia el futuro inmediato del sector oleícola. Las ventajas comerciales y operativas de la digitalización son claras: mayor eficiencia, mejor calidad y una competitividad reforzada en el mercado global. La modernización del sector es una necesidad ineludible y aquellos que adopten estas tecnologías avanzadas estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado del aceite de oliva del siglo XXI.