Este informe detalla que los datos recogidos en el aforo se corresponden con los muestreos realizados durante este mes de septiembre, así como aportación de cifras de producción real comunicadas por diferentes productores.
En los muestreos de este tercer avance se destaca el adelanto y la rápida recolección que se está produciendo en todas las variedades, al no solaparse con recolecciones de otros productos agrícolas y poder emplear la totalidad de la escasa mano de obra disponible, intentando aprovechar en lo posible la mayoría de árboles y/o parcelas verdeables, antes de que se deterioren por la falta de humedad y tener que derivarla a molino, según detalla el informe.
Asimismo, señala que se ha ido minorando la producción a consecuencia principalmente del déficit hídrico y del seco verano, indicando que el resultado final de la cosecha de aderezo dependerá en buena medida de la evolución climática que tengamos a corto plazo.
En el caso de la variedad manzanilla, su recolección en general, a pesar de las dificultades con la escasez de mano de obra, avanza a buen ritmo, recogiéndose partidas con buena calidad comercial. No obstante, se ha reducido su producción verdeable en este avance ante la incertidumbre de saber si los árboles con carga aguantarán los frutos con potencial verdeable hasta que los mejore las esperadas lluvias y puedan ser verdeados, de lo contrario tendrán que destinarse para almazara. Por ello, estima una producción de 168.000 toneladas.
En cuanto a la gordal, su recolección se adelantó al mes de agosto y actualmente lleva un altísimo porcentaje recolectado, estando próxima su finalización en la actual campaña. Aunque los árboles más cargados muestran un significativo porcentaje de azofairón y pelotín, el resto de árboles más abundantes y con frutos más claros, presentan un excelente calibre. De esta forma su aforo se cuantifica en 21.000 toneladas.
La recolección de la variedad hojiblanca también se ha adelantado y ya se están recogiendo las primeras parcelas. Por los mismos motivos que la variedad manzanilla, su aforo se complica y su cosecha actual verdeable se localiza principalmente en las parcelas de los riegos que aguantan, en los secanos con escasa producción y sobre todo en las numerosas plantaciones de árboles jóvenes. Actualmente, según el informe, su cosecha futura se encuentra en un momento crítico, dependiendo en gran medida del inicio o retraso y la cantidad de las primeras precipitaciones y, en función de ello, se aumentará o disminuirá su aforo en el próximo avance. En esta caso, se prevé una producción 220.000 toneladas.
Por el efecto de la vecería en la variedad cacereña, se ha pasado del récord de producción al récord de escasez en la actual campaña (16.000 t.). De esta manera, el informe apunta que se trata de una corta e irregular cosecha, aunque mejor en la Comarca de las Hurdes, con frutos pequeños, algo atrasados de maduración y a la espera de lluvias, que mejoren su potencial verdeable y generalicen su recolección.
Finalmente, la recolección de la carrasqueña se ha iniciado y el aforo de la cosecha de verdeo en la provincia de Badajoz se estima en 29.000 toneladas.