www.mercacei.com
Las V Jornadas 'Virgen Extra: Patrimonio Saludable' analizan el papel del AOVE en la cultura, la salud y la economía

Las V Jornadas "Virgen Extra: Patrimonio Saludable" analizan el papel del AOVE en la cultura, la salud y la economía

lunes 30 de septiembre de 2024, 12:28h
El Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) celebró el pasado 26 de septiembre las V Jornadas "Virgen Extra: Patrimonio Saludable", un evento que reunió a expertos de la salud y la gastronomía, así como a la industria del aceite de oliva virgen extra. Las jornadas ofrecieron un espacio de reflexión y debate sobre el papel del aceite de oliva en la cultura, la salud y la economía, además de la promoción de su consumo a través del oleoturismo y la innovación.

La jornada -patrocinada, entre otras entidades, por Grupo Editorial Mercacei- comenzó con la inauguración a cargo de la presentadora Laura Martínez Espejo, seguida de las intervenciones institucionales de Javier Gámez, presidente de la Asociación "Olivar y Aceite" Provincia de Jaén; Antonio Carazo, Product Marketing Manager de Pieralisi España; Francisco Lozano, diputado de Promoción y Turismo; Soledad Aranda, delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén; y Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda.

El público demostró gran interés por los temas presentados, especialmente en aquellos vinculados directamente al impacto saludable del AOVE y su uso en la cocina, según destacaron sus organizadores.

El "Bloque de Salud" se inició con la intervención del doctor Fernando López Segura, facultativo especialista del Área de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía, quien habló sobre la Dieta Mediterránea rica en AOVE y sus beneficios cardiovasculares. Seguidamente, la doctora Rosa María Lamuela, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, expuso los beneficios de utilizar el AOVE en la cocina.

Tras un coffee break, tuvo lugar la entrega de reconocimientos. Así, el Premio Virgen Extra 2024 en Salud fue para el estudio CordioPrev; el Premio Virgen Extra 2024 en Experiencia fue para Brígida Jiménez, del Centro IFAPA de Cabra (Córdoba); el Premio Virgen Extra 2024 en Gastronomía fue para Monserrat de la Torre, del restaurante Cantina La Estación, de Úbeda; y el Premio Virgen Extra 2024 en Innovación Pieralisi fue para el Grupo Operativo PREDIC I (UJA).

En el "Bloque Gastronómico", Juan Carlos García, chef del Restaurante Vandelvira (Baeza), mostró la versatilidad del AOVE en la alta cocina mediterránea; Pilar Gutiérrez, responsable de Oleoturismo de Picualia, expuso la importancia del oleoturismo como estrategia de desarrollo rural; y Toña López de las Huertas, jefa de cocina del restaurante Aureum, ofreció un showcooking que deleitó a los asistentes.

El "Bloque de Innovación y Marketing" comenzó con la charla sobre digitalización en el olivar de Francisco Ramón Feito Higueruela, catedrático de la Universidad de Jaén, mientras que Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, analizó el comportamiento del consumo en las dos últimas campañas oleícolas.

Después del almuerzo, el "Bloque de Experiencia Saludable" se inició con la intervención de César Hueso-Montoro, profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, quien explicó los beneficios del AOVE en el cuidado de la piel periestomal.

La jornada concluyó con un taller sobre otros usos del AOVE a cargo de Andrés Jiménez (Notaliv Cosmética Natural) y Antonia Sevilla (CosmeticaOlivo).

Finalmente, los asistentes realizaron una visita a la almazara Cooperativa La Carrera de Úbeda.