Reconocido desde 2005 por el Consejo Oleícola Internacional (COI), según la clasificación tipo A y B para parámetros físico-químicos de calidad y pureza, el laboratorio de Dcoop también recibió a partir de 2023 este reconocimiento en parámetros de tipo C de análisis de contaminantes. Esta distinción se otorga anualmente tras demostrar un buen rendimiento y fiabilidad en los resultados.
Desde julio de 2007, el laboratorio está acreditado por ENAC para los ensayos de calidad y análisis sensorial. Asimismo, desde 2001 está autorizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, como laboratorio de productos agrarios, alimentarios y medios de producción agraria. Desde el mismo año está Inscrito en la sección de laboratorios autorizados del registro de Laboratorios de Salud Pública de la Junta de Andalucía.
Para asegurar la calidad del aceite de oliva, el laboratorio participa en ensayos intercomparativos realizados por diversos organismos, tanto públicos como privados, entre ellos el COI y el Gabinete de servicio para la calidad (SGC) para análisis físico-químico, el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía en análisis físico-químico y organoléptico.
Además, se realizan controles internos exhaustivos mediante muestras ciegas, muestras dobles ciegas, gráficas de control, etc. El laboratorio realiza cada año análisis de tierras, foliares y agua de riego para las cooperativas socias y colabora en distintos estudios y proyectos, tanto internos -junto con el Departamento de Calidad e I+D de Dcoop- como externos -con universidades, empresas y organizaciones del sector-.