www.mercacei.com
Amenduni y la apuesta por la diversificación

Amenduni y la apuesta por la diversificación

miércoles 02 de octubre de 2024, 14:14h

Hoy día, el aguacate está irrumpiendo con fuerza en el mercado, haciéndose un hueco en nuestros hogares. Según explica Amenduni, existe un cierto paralelismo entre el aceite de oliva y el aceite de aguacate. De hecho, son dos aceites de moda a nivel mundial y dos grasas comestibles saludables, tal y como constatan múltiples estudios. Además, ambos aceites son zumos de fruta y pueden extraerse aplicando exclusivamente procesos físicos. La empresa también apunta que existen notables semejanzas en la extracción del aceite de oliva y del aceite de aguacate. A su juicio, el reto consiste en disponer de maquinaria que se pueda utilizar, con pequeñas modificaciones, para transformar distintos productos como el aceite de oliva, aceite de aguacate, aceite de palma, depuración de residuos, etc.

Amenduni lleva más de 20 años trabajando en la extracción de aceite de aguacate en México. Sus técnicos acumulan la experiencia de haber trabajado con los principales productores durante la larga temporada de recolección de este fruto -casi 10 meses- en las plantas que la compañía tiene instaladas actualmente en México, EEUU, Perú, Colombia, Kenia, Etiopia y España, en las provincias de Granada y Málaga, donde acaban de instalar una nueva planta puntera en el sector del aguacate.

En la producción de aceite de aguacate se debe distinguir entre el aceite de aguacate Premium, que se emplea en alimentación, ya que puede consumirse tal cual se extrae, y el aceite de aguacate crudo, que necesariamente debe ser refinado y que es muy demandado en sectores como el farmacéutico y cosmético. El primero se obtiene a partir de un fruto verde, normalmente de pequeño calibre o roto, pero en buenas condiciones, y la extracción comienza con la separación de la pulpa del fruto de restos de piel y hueso, para lo que se emplea una despulpadora. Por su parte, el aceite de aguacate crudo proviene de aguacates de peor calidad, frutos que cayeron al suelo, excesivamente maduros o deteriorados, y en su extracción se emplea la totalidad del mismo, que es introducido entero en un molino triturador como los empleados para aceituna.

Normalmente se realiza en dos fases: una primera de acondicionamiento térmico, para la que se emplea el intercambiador Heatex con objeto de alcanzar rápidamente la temperatura de trabajo deseada, reduciendo la oxidación de la pasta y asegurando una mejor calidad de aceite; y una segunda fase de batido y homogeneización, en la que se facilita la liberación del aceite por las partículas en las que se haya contenido y su agregación.

La experiencia de Amenduni en el diseño de sistemas automáticos de batido permite que sus batidoras modelo V sean idóneas tanto para masa de aceituna como de aguacate. Por su parte, los decánter de la serie REX Double Drive de alta eficiencia energética, tienen la posibilidad de seleccionar de forma independiente la velocidad de rotación del tambor y del sinfín en función de las necesidades de la masa. En función del proceso, y sobre todo del tipo de aprovechamiento que se pretenda hacer de los subproductos, se puede escoger trabajar a dos o tres fases, obteniendo un producto más húmedo como residuo, o bien otro más seco y agua vegetal. Si bien en esta etapa, sólo con el decánter, se obtiene un aceite casi totalmente limpio, es frecuente pasar a una fase posterior de clarificación, empleando la centrífuga vertical A4500 que, con su mayor fuerza centrífuga, consigue depositar en sus platillos cualquier pequeña impureza que haya quedado en el aceite.