De esta manera, el Comité Olímpico Español entregó un reconocimiento a la DOP por el apoyo y colaboración para que la sala de hospitalidad estuviera a la altura de los éxitos del deporte español.
Cabe recordar, que durante las jornadas de los Juegos Olímpicos, en la Casa de España -y en colaboración con la Cátedra de Gastronomía Mediterránea- se degustaron platos tradicionales andaluces como son el salmorejo cordobés, el rabo de toro cordobés, el flamenquín andaluz, la mazamorra de almendras, la naranja con bacalao, las alcachofas a la montillana, la pipirrana de Jaén y el perol cordobés. Además, se llevaron a cabo dos presentaciones del programa "AOVE, Deporte y Salud" con sendas catas.
Para el presidente de la DOP Baena, Javier Alcalá de la Moneda, fue un honor y privilegio que esta entidad haya podido presentar el AOVE a través de diferentes actividades y participar en la oferta gastronómica de la Casa de España del COE en París, en colaboración con la Cátedra de Gastronomía Mediterránea. “Una oportunidad única para presentar las bondades de nuestro oro verde a deportistas y autoridades, así como de dar a conocer el proyecto AOVE, Deporte y Salud junto al presidente del Comité Olímpico Español”, resaltó.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, reconoció que “nunca habíamos conseguido que fuera una sala de hospitalidad tan cálida para todos los asistentes, y, sobre todo, para los deportistas”. Al mismo tiempo, agradeció a todas las marcas patrocinadoras haber “logrado un éxito sin precedentes” e instó a seguir “colaborando con nosotros en este camino tan largo que dura cuatro años para llegar hasta el mayor escaparate del mundo. Juntos seguiremos ayudando al deporte español", concluyó.