www.mercacei.com
La estimación de indemnizaciones en el seguro de olivar roza los 9 millones de euros en 2024

La estimación de indemnizaciones en el seguro de olivar roza los 9 millones de euros en 2024

miércoles 09 de octubre de 2024, 12:55h
Agroseguro celebró en Córdoba el pasado 7 de octubre una jornada de divulgación sobre el seguro agrario que contó con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, así como con profesionales del sector y de la Junta de Andalucía. El encuentro estuvo enfocado en las líneas de seguro cuya contratación se realiza durante el otoño, como el olivar. En concreto, se destacó la siniestralidad del olivar en 2024, con una estimación de indemnizaciones de casi 9 millones de euros a falta de pocos días para que de comienzo la recogida de la aceituna, según señaló la entidad aseguradora.

Al inicio de la jornada, la directora de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sílvia Marques, resaltó la evolución positiva de la contratación de seguros agrarios a nivel nacional durante 2024, con un incremento superior al 10% en la superficie y capital asegurado, y casi del 20% en la producción agrícola asegurada.

Por su parte, el director territorial de Agroseguro en Andalucía, Juan Francisco Delgado, recordó que “las cifras de aseguramiento en Andalucía crecen por encima de la media nacional”, con un 13% más de contratación entre enero y septiembre de 2024, lo que se traducen en un 39% más de producción asegurada y un 43% más de superficie con la cobertura y protección del seguro agrario. Las precipitaciones registradas han evitado repetir la histórica sequía de 2023, aunque las indemnizaciones para los productores andaluces vuelven a elevarse hasta cifras significativas, cercanas a los 30 millones de euros a esta fecha, un tercio corresponden a siniestros en cultivos herbáceos, con más de 70.000 hectáreas siniestradas.

Seguro de olivar

Para la próxima campaña, el seguro de olivar mantiene la posibilidad de asegurar dos cosechas consecutivas, aunque presenta importantes novedades y mejoras de gestión, como el cálculo de indemnizaciones de manera independiente para cada campaña y la revisión al alza de los precios asegurables (de media, un 10%), para ajustarse más al mercado, lo que se traduce también en mayor indemnización en caso de siniestro.

Además, los olivareros tendrán la posibilidad de elegir un garantizado máximo o cualquiera inferior a él, para ajustar el coste del seguro a sus necesidades, según Agroseguro.

La jornada, además, contó con la participación de Natalia Grisalvo, jefa del Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que ha recalcado el apoyo de la Junta de Andalucía al sistema español de seguros agrarios combinados y ha recordado -como ejemplo- el convenio firmado con Agroseguro en enero de 2024, que ya permite descontar la subvención autonómica al seguro agrario en el momento de la contratación de la póliza.