En total, las existencias se sitúan en 186.303 toneladas, de las cuales 77.489 t. se encuentran en almazaras; 107.841 t. en envasadoras; y 973 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
El gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha resaltado que “con estos datos se concluye la campaña de comercialización 2023/24 y al final nos va a quedar un enlace de 186.303 toneladas, que es lo que vaticinábamos desde la organización".
"En los últimos meses veníamos advirtiendo de que a pesar de lo corto de la campaña iba a quedar aceite suficiente para enlazar, aunque muy corto también. Además, la recolección viene adelantada para los aceites tempranos”, ha puntualizado, Valero, al tiempo que ha señalado que "en septiembre ya se ha molido el estrío de la aceituna de mesa y ya son 1.422 toneladas las que han salido de aceite fresco".
Por su parte, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA-Andalucía, Cristóbal Cano, ha afirmado que “ya dijimos que estaríamos por debajo de las 200.000 toneladas de enlace entre cosechas, lo que ha quedado refrendado en septiembre, quedándose tan sólo 186.303 toneladas. Además, sabíamos, tal y como marchaba la comercialización, que superaríamos la venta de aceite de oliva de toda la campaña pasada, y así ha sido". A su juicio, esto refleja la fidelidad del consumidor y que el “factor precio” no ha hecho que se resientan las ventas.