Uno de los temas principales que abordará el foro serán los beneficios de la aplicación de las soluciones digitales para el cultivo del olivo en seto y cómo ha potenciado aún más sus ventajas en términos de productividad y sostenibilidad.
En concreto, Raúl de la Rosa, investigador científico del CSIC, ahondará en los criterios de selección de variedades de olivo para el cultivo en seto. Así, y a partir de ensayos comparativos de variedades evaluados durante años, presentará una visión de las características agronómicas más importantes que influyen en la adaptación de las variedades a la formación en seto y a la recolección con máquinas cabalgadoras.
Por su parte, Javier Hidalgo, investigador del IFAPA, ofrecerá un análisis de marcos de plantación y tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia y rentabilidad del cultivo del olivo en seto.
El director del congreso Agritech 4.0, Agustín Font, ha destacado que “esta cumbre supone una oportunidad única de conocer los avances que la innovación está propiciando en las explotaciones agrarias y una experiencia inigualable para escuchar de mano de sus protagonistas los cambios que están transformando el campo. Nosotros no sólo vamos a explicar lo que pasa, sino que vamos a demostrar la revolución que vive el sector”.
Además, la zona expositiva de Expo Agritech albergará un pequeño olivar, en el que se podrán ver iniciativas de perfeccionamiento de las cosechas gracias a las tecnologías y dispositivos diseñados para esta actividad.
Una agricultura más respetuosa y sostenible
Los asistentes al congreso también podrán conocer las oportunidades que ofrece la tecnología para el cultivo del olivo ecológico, abordando asuntos tales como la salud del suelo, la biodiversidad y la creación de un modelo más respetuoso con el medio ambiente.
Asimismo, Expo AgriTech profundizará en el uso de modelos predictivos basados en la Inteligencia Artificial o el Big Data, que están ayudando a evitar el uso excesivo de recursos hídricos y a predecir cuándo y cuánto fertilizar con materias orgánicas; y estudiará las posibilidades de la robotización de tareas, como el control de malezas o la siembra de cultivos de cobertura.
En el foro se realizará también un recorrido por las propuestas tecnológicas que maximizan la producción, mejoran la calidad del producto y aumentan la eficiencia operativa de las almazaras, entre ellas el uso de sensores y sistemas automatizados o la integración del blockchain para garantizar la trazabilidad y la transparencia.
Finalmente, en Expo AgriTech se abordará el porqué de la fluctuación de los precios de los aceites de oliva y se presentará un estudio sobre los factores que inciden en la evolución de las cotizaciones.