www.mercacei.com
Aprovechamiento de subproductos del olivar en pequeños y grandes rumiantes

Aprovechamiento de subproductos del olivar en pequeños y grandes rumiantes

lunes 14 de octubre de 2024, 12:57h
El municipio malagueño de Antequera acogió el pasado 11 de octubre unas jornadas dedicadas al aprovechamiento de subproductos del olivar en pequeños y grandes rumiantes para acercar los avances desplegados en los Grupos Operativos BIORUMIOLI y BOVINOLIVE.

El encuentro, celebrado en la sede social de Dcoop, arrancó con la bienvenida institucional, a través del Departamento de I+D+i del Grupo y el responsable técnico de la División Caprina de la cooperativa, Javier Pleguezuelos.

La responsable del Departamento de I+D+i de Dcoop, Silvia López, introdujo los proyectos en unas jornadas donde se acercaron los resultados obtenidos en el caso del GO BIORUMIOLI "Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de oliva", junto a objetivos y avances en el GO BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva".

Respecto al GO BIORUMIOLI, la técnico del Departamento de I+D+i de Dcoop, Reyes Montes, abordó la caracterización de pulpa de aceituna para su uso en alimentación de rumiantes; mientras que el investigador perteneciente al Grupo de Producción Sostenible de Rumiantes en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Ignacio Martín, habló sobre la situación en el sector caprino y los ensayos in vitro e in vivo en cabras de lactación.

Además, los investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) de la Universidad de Córdoba de los grupos de investigación Economía Agraria, del Agua y de los recursos naturales (EAARN) y Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592, Melania Salazar-Ordoñez y Macario Rodríguez- Entrena, acercaron los análisis de productos bioeconómicos, a través del impacto y la demanda.

Por su parte, el responsable del Departamento de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, César Díaz, impartió la sesión titulada "La bioeconomía en la cooperativa y la información que le llega al consumidor".

Resultados del GO BIORUMIOLI

De los resultados extraídos en este proyecto se descubre que la pulpa de aceituna es rica en grasa de alta calidad y cuenta con compuestos antioxidantes como los polifenoles, y que al incluir hasta un 15% en la dieta del ganado este subproducto, no afecta negativamente a los nutrientes ni a la fermentación ruminal.

Además, los derivados lácteos producidos con la leche de los animales alimentados con pulpa, como queso fresco y yogurt, han demostrado un mejor rendimiento, convirtiéndose en productos potencialmente más saludables y con una textura mejorada. Por su parte, los consumidores perciben positivamente estos productos, especialmente cuando conocen su origen sostenible.

Por último, aunque la diferencia de precios entre el pienso control y el experimental no haya sido significativa durante el periodo de estudio, el uso de pulpa de aceituna destaca por su menor huella de carbono (11,2% menos), apoyando la sostenibilidad y la biocircularidad en la producción.

Esta iniciativa está formada por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, líder del consorcio, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba de los grupos Economía Agraria, del Agua y de los recursos naturales (EAARN) y Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592 y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

GO BOVINOLIVE

Respecto al GO BOVINOLIVE, los investigadores de la Universidad de Córdoba adscritos al ceiA3 de los grupos de investigación "Ciencia Animal | AGR-195’ y "Lactología y tecnología de la carne | AGR-120", Andrés Luis Martínez y Carmen Avilés, han explicado los objetivos y acciones desplegadas en esta iniciativa sobre la obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva.

En este sentido, se abordó la alimentación en vacuno de leche y monitorización de los animales mediante TICs, a través de una ponencia ofrecida por el presidente de Alba Ganaderos S.C.A., Antonio Casas, mientras que la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, detalló las acciones de transferencia y divulgación desarrollados en sendos proyectos.

El GO BOVINOLIVE es una iniciativa enfocada en la producción de carne y leche de vacuno, integrando principios de bioeconomía y economía circular, al utilizar pulpa de aceituna (orujo graso seco) en la alimentación de terneros de cebo y vacas de leche para mejorar las características nutricionales de estos productos.

El grupo está compuesto por Dcoop, Alba Ganaderos SCA y el ceiA3 junto a la Universidad de Córdoba a través de los grupos de investigación "Ciencia Animal| AGR-195" y "Lactología y tecnología de la carne | AGR-120".

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.