En este sentido, Nicolás Ruiz indicó que para la UJA Pieralisi es un socio “preferente”, con quien viene colaborando hasta ahora en distintas acciones, como por ejemplo a través de la Cátedra Pieralisi-UJA de Estudios Económicos e Históricos de la Empresa Oleícola.
Además, el rector de la UJA indicó que esta colaboración pretende fortalecerse en un ámbito donde la UJA es “especialmente fuerte y puede aportar su conocimiento poniéndolo a disposición de la multinacional” como es el de la sostenibilidad medioambiental. En concreto, se refirió a distintas líneas “emergentes” como el reciclaje y la depuración de aguas, el aprovechamiento y la separación de determinados componentes en la industria agroalimentaria, en conseguir más eficiencia en la extracción de petróleo o biogás, así como en la utilización de subproductos y en economía circular, “donde la Universidad de Jaén tiene una fuerte potencialidad en generación y transferencia del conocimiento”, aseguró.
Por su parte, Aldino Zeppelli resaltó que, continuando con la colaboración que Pieralisi mantiene con etse centro docente, “comienza una nueva etapa increíble para el desarrollo de una nueva colaboración con la UJA”.
La reunión contó además con la asistencia del director de Pieralisi para España y Portugal, Rodrigo Jaén; la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén, María Victoria López Ramón; así como del profesor Juan Antonio Parrilla, director de la Cátedra Pieralisi-UJA de Estudios Económicos e Históricos de la Empresa Oleícola.