Junto con Food & Hotel China, se trata de la mayor exposición internacional de la industria alimentaria en el gigante asiático, especializada en el impulso de la gran distribución y el canal Horeca, tal y como refleja la presencia de grandes agentes como Carrefour, Metro, Gourmedis y Sinodis.
La feria dedica un área específica para el canal Horeca y un hall especialmente reservado a la exposición de empresas de vinos y licores, lácteos y de productos cárnicos.
Según FIAB, el sector agroalimentario chino, en el cual se está realizando un esfuerzo promocional importante, se encuentra en plena transformación como resultado de una sociedad y una economía en cambio. El crecimiento económico, el desarrollo urbano y el crecimiento de la clase media y alta, así como la influencia de las pautas de consumo de occidente, han llevado a un cambio en la demanda de productos agroalimentarios.
La entidad ha precisado que China se sitúa como uno de los destinos más importantes en las exportaciones de alimentos y bebidas españolas en los últimos años. Durante 2023 se exportó un total de 1.836,8 millones de euros procedentes de esta industria, que a su vez ha experimentado en la última década un aumento del 216% (2014-2023).
Los productos más exportados desde enero hasta julio de 2024 son carne y productos cárnicos (662,41 millones de euros), que a su vez representan casi dos terceras partes del total de las exportaciones; aceites y grasas vegetales y animales (90,77 millones de euros); y bebidas (73,14 millones de euros).