www.mercacei.com
Fallece Francisco García de la Cruz Aguilar, figura clave en la dinamización del sector olivarero y almazarero en Castilla La-Mancha

Fallece Francisco García de la Cruz Aguilar, figura clave en la dinamización del sector olivarero y almazarero en Castilla La-Mancha

miércoles 30 de octubre de 2024, 13:30h
El pasado 26 de octubre fallecía Francisco García de la Cruz Aguilar, perteneciente a la cuarta generación familiar de Aceites García de la Cruz y una figura clave en la dinamización del sector olivarero y almazarero en Castilla-La Mancha.

Francisco García de la Cruz Aguilar nació en Madridejos (Toledo) el 7 de abril de 1933. Desde ese mismo momento, su vida quedó vinculada al aceite de oliva. A los 14 años comenzaba el curso más tarde que sus compañeros porque su padre quería que ayudase en la elaboración de vino y durante las vacaciones navideñas lo hacía en la fabricación de aceite de oliva. Pronto participó también en el trabajo de la fábrica de alcoholes, en el avícola y en la ganadería lanar, caprina y porcina.

En 1945 se marchaba a Madrid para comenzar sus estudios en el Real Colegio Alfonso XII de El Escorial y, posteriormente, en 1955 finalizó su formación de Perito Mercantil, lo que compaginó con su trabajo en los negocios familiares.

En 1975, Francisco García de la Cruz Aguilar daba inicio a la cuarta generación de la familia, haciéndose cargo definitivamente de la fábrica de aceite. Su gestión se extendió hasta el año 2000 y se caracterizó por sucesivas inversiones para la modernización de la maquinaria. En 1976 se modernizaba la almazara logrando en aquellos años una capacidad de molturación de 25.000 kilos/día. Debido al incremento de la necesidad molturación, tan sólo cuatro años después, en 1980, la almazara se trasladaba a la actual ubicación, ampliando de nuevo la capacidad de molturación a 40.000 kilos/día.

En 1986 se produjo una nueva modernización en el molino, instalándose el sistema continuo con tecnología de centrifugación, que permitió, una vez más, aumentar la capacidad molturación diaria a 60.000 kilos/día. Ya en 1990 se amplió el almacén de aceites con la adquisición de cinco depósitos de acero inoxidable con una capacidad de 500.000 kilogramos.

Un cambio fundamental y que marcaba el inicio de un nuevo periodo se produjo en 1995 con la llegada de la primera envasadora de 5 y 25 litros, ya que el aceite, hasta ese momento, se comercializaba en cisternas a italianos y catalanes, además de a nivel local.

En 1998 se produjo la última reforma del periodo de gestión de Francisco García de la Cruz Aguilar, que de nuevo suponía un aumento de la capacidad de molturación diaria a 100.000 kilos/día. Pero las inversiones no se dirigieron únicamente al molino, ya que cuando Francisco García de la Cruz Aguilar pasó el testigo a sus hijos, ya había plantado más de 10.000 olivos que garantizaban que el aceite se elaboraba con materia prima de primera calidad.

Durante esta etapa, también ostento diferentes cargos políticos como Diputado Provincial (1982-1986) y Concejal en el Ayuntamiento de Madridejos durante tres legislaturas. A su vez, fue miembro de distintas organizaciones como la Cámara Agraria Provincial y presidió también la Asociación de Productores Olivareros de Centro España. A partir del año 2000 y hasta 2010 continuó dirigiendo las explotaciones agrícolas familiares.

Desde Mercacei trasladamos nuestro más profundo pesar y cariño a su familia, amigos y entorno profesional.