www.mercacei.com
Cooperativas Agro-alimentarias advierte de que la disponibilidad de aceite de oliva no alcanzará para atender el mercado a los niveles normales

Cooperativas Agro-alimentarias advierte de que la disponibilidad de aceite de oliva no alcanzará para atender el mercado a los niveles normales

miércoles 30 de octubre de 2024, 13:30h
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha calificado esta campaña "como de recuperación, en la que continuará la alta demanda de aceite frente a una disponibilidad que no alcanza para atender el mercado a los niveles normales, lo que se reflejará de nuevo en un nivel bajo de existencias finales de campaña que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) establece en 256.000 toneladas".

En un comunicado, esta organización ha informado de que el MAPA ha publicado los datos finales del balance de campaña 2023/24 y la previsión de disponibilidad de producto para la campaña que acaba de iniciarse el 1 de octubre.

A su juicio, destaca "el bajísimo nivel de stock de inicio de campaña del que se parte, 186.304 toneladas, según las declaraciones realizadas a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) por parte de todos los operadores. La media de stock de enlace de las últimas cinco campañas es de 474.459 toneladas, casi 300.000 toneladas por encima de las existencias finales de la campaña 2023/24".

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España, este dato va a condicionar la disponibilidad de aceite durante la próxima campaña. "Si se toma como dato las importaciones de 242.000 toneladas similar al pasado y el aforo de producción de 1.289.000 toneladas publicadas por el MAPA, la disponibilidad de aceite queda establecida en 1.716.186 toneladas, lo que supone 275.000 toneladas menos que la media de las últimas cinco campañas", ha precisado.

Según esta organización, las bajas previsiones de cosecha en Italia, principal comprador de aceite español, y la esperada recuperación del mercado y del consumo, hacen que las salidas previstas, consecuencia del estímulo del mercado interior y de la exportación, alcancen 1.460.000 toneladas, todavía por debajo de la media de las campañas previas a los dos años de caída de producción.