La cita, de carácter anual y organizada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE, se celebra alternativamente en Sevilla y Málaga. En su última edición celebrada en Málaga, la de 2022, alcanzó los 1.200 profesionales participantes y 1.500 reuniones de negocio celebradas.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha definido Andalucía TRADE GLOBAL como “el mayor encuentro sobre comercio internacional que se celebra en la Comunidad. En sólo dos jornadas, ofrece la oportunidad a las empresas andaluzas de conocer las oportunidades de negocio que hay hasta en 75 países de los cinco continentes, aquellos en los que presta servicios la Red Andalucía TRADE Internacional”.
“Además, pone al alcance de los profesionales asistentes los servicios que ofrecen las principales entidades públicas y privadas de apoyo a la internacionalización, así como un contexto de información estratégica sobre la situación geopolítica y económica en todo el mundo. Una información privilegiada que, de abordarla de otro modo, supondría unos altos costes y meses de viajes para las empresas”, ha resaltado.
Reuniones, estands y conferencias
Las empresas y profesionales interesados ya pueden inscribirse en la web del evento donde pueden formalizar sus peticiones de reuniones B2B con los responsables de la Red Andalucía TRADE Internacional en los mercados que más les interesen. La plataforma les asigna día y hora para el encuentro personal con cada uno de ellos en los dos días de celebración del evento.
El evento cuenta también con una zona de estands, donde las empresas pueden acceder a los servicios avanzados y los incentivos que Andalucía TRADE pone a su disposición; y donde estarán presentes una veintena de entidades públicas y privadas que prestan servicios de apoyo a la internacionalización a las empresas, desde la CEA, Consejo de Cámaras de Comercio e ICEX, hasta consultoras, empresas de logística o entidades financieras. También con estos partners las empresas pueden concretar reuniones a través de la plataforma.
Además, el segundo día del evento, los profesionales inscritos pueden asistir a la sesión de conferencias, enfocada a conocer el contexto geopolítico y económico actual y sus perspectivas de futuro más inmediato. Correrá a cargo de Antonio Vázquez, ex presidente de IAG, grupo propietario de aerolíneas como British Airways e Iberia, y expresidente también de varias empresas del IBEX y otras con presencia en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. En dicha sesión, tendrá lugar, igualmente, las intervenciones institucionales de organizadores y colaboradores.
La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.
63 millones de apoyo a la internacionalización
Las empresas participantes en "Andalucía TRADE Global 2024. Impulsa tu empresa en el mundo", tendrán acceso a todos los servicios e instrumentos que la agencia pública pone a su disposición para impulsar sus exportaciones, entre las que se encuentran las medidas de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 (EIEA 21-27), así como a la información sobre las tres líneas de incentivos recientemente activadas, dos sobre desarrollo industrial, para creación y crecimiento de empresas, y una de I+D+i no competitiva.
El programa de Andalucía TRADE GLOBAL se ampliará este año con una sesión previa de trabajo interno con la Red Andalucía TRADE Internacional para dar a conocer las nuevas líneas de incentivos, así como los programas y servicios que ofrece la agencia pública en 2024 y los que también pondrá a disposición de las empresas en 2025. Entre ellos, una nueva línea de incentivos que se pondrán en marcha en los próximos meses, y que, junto con las acciones de internacionalización de la agencia, alcanzarán un presupuesto total de 63 millones de euros de apoyo a la acción internacional de las empresas andaluzas hasta 2027.