En el ámbito agrario, según ha precisado Agroseguro, este fenómeno ha provocado daños graves, especialmente el día 29 de octubre, y sobre todo en la Comunidad Valenciana (con especial intensidad en la provincia de Valencia), si bien también ha afectado a la provincia de Albacete, a la Región de Murcia y a Andalucía (en particular, Almería). Con menor grado de intensidad, el 30 de octubre se produjeron también algunos daños en la parte occidental de Andalucía y en el nordeste peninsular (Aragón y Cataluña).
La entidad ha recordadi que todos los riesgos asociados a esta DANA están incluidos entre las coberturas del sistema español de seguros agrarios combinados.
"Aunque aún es pronto para conocer con exactitud el impacto económico que haya podido tener esta DANA sobre la agricultura o la cabaña ganadera, la primera impresión es que se trata de un evento climatológico muy excepcional, que supera con creces a las DANAs registradas en los últimos años. La intensísima actividad tormentosa ha traído asociadas precipitaciones torrenciales y aguaceros extraordinariamente severos que han causado el desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones, acompañadas de pedriscos y vientos de fuerte intensidad que incluso han provocado la formación de tornados", ha detallado Agroseguro.
La DANA ha afectado gravemente a cultivos que se encuentran en recolección. Destacan los daños sobre el caqui, los cítricos y algunas hortalizas en la Comunidad Valenciana; los cítricos y hortalizas en la Región de Murcia; las hortalizas en la provincia de Albacete; y los cítricos y hortalizas, incluidas las cultivadas bajo plástico, en Almería. Además, se han podido producir daños en la madera de cultivos leñosos, así como en explotaciones ganaderas.
Según ha precisado, las declaraciones de siniestro comenzarán a recibirse una vez que los agricultores y ganaderos asegurados puedan acceder a sus explotaciones y constatar los perjuicios provocados por las tormentas. En cualquier caso, y ante la gravedad de los acontecimientos, Agroseguro ha enviado un mensaje de tranquilidad a los asegurados, ya que los partes de siniestro podrán remitirse transcurridos varios días.
Medidas de atención a los asegurados
Para atender a los afectados por la DANA y resolver las dudas que les puedan surgir, Agroseguro ha reforzado los equipos de atención a los asegurados, que pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico específico afectadosdana@agroseguro.es; y los teléfonos en las direcciones territoriales afectadas: Levante (Comunidad Valenciana) -96 369 44 95-; Sureste (Murcia y Almería) -968 23 18 00; y La Mancha (Albacete) -926 23 08 43-.
Además, Agroseguro ya ha comenzado a planificar los trabajos de evaluación de daños en las zonas afectadas, que se iniciarán una vez el agua se haya retirado, y que contarán con técnicos procedentes de diferentes zonas del territorio nacional.
Una vez realizadas las evaluaciones de daños, la entidad agilizará el pago de las indemnizaciones con el objetivo de realizarlo en el menor tiempo posible y "así dotar de liquidez a los agricultores y ganaderos afectados".