www.mercacei.com
Comienza la séptima edición del Máster Universitario en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri)

Comienza la séptima edición del Máster Universitario en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri)

lunes 04 de noviembre de 2024, 11:59h
Consciente de la importancia y la oportunidad de liderar y consolidar un tránsito a la digitalización en la formación de los profesionales del sector agrario, agroalimentario y forestal, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) ofrece un programa de postgrado especializado en nuevas tecnologías digitales aplicadas a estos ámbitos. El Máster en Transformación Digital en el sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri) inaugurará su sexta edición el próximo 8 de noviembre en la sala Coworking del Campus de Rabanales del centro docente.

Según ha destacado la UCO, la digitalización se presenta en estos momentos como un instrumento esencial para el impulso del sector agrario, agroalimentario y forestal, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo a través de la agricultura de precisión, la Industria 4.0, la gestión eficiente de recursos, los nuevos mercados locales o el acceso a mercados globales.

A su juicio, la propuesta es consecuencia de reconocer la importancia de un profundo proceso de innovación y digitalización en el ámbito agroalimentario, forestal y en la gestión de los recursos naturales, para dar respuesta a la demanda real de profesionales con estas competencias, tanto en el sector privado como en el público.

En las ediciones anteriores, el Máster DigitalAgri ha formado a más de 200 alumnos, con una tasa de empleabilidad cercana al 100% en los primeros seis meses. Los egresados formados en un ámbito multidisciplinar, se convierten en profesionales especializados en agroalimentación, integrado las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en un proceso de digitalización continuo.

El Máster DigitalAgri, a través de sus 10 módulos, las prácticas en empresa, el Trabajo Fin de Máster y el Digital Agri Inmersion Week (DAWI), asume el compromiso de formar profesionales que faciliten, apoyen e impulsen la transformación digital en el medio rural. Esto incluye la generalización de los sensores, Internet de las Cosas, cloud computing, la industria alimentaria 4.0, la agricultura de precisión, el Big Data, los sistemas de apoyo a la decisión (DSS), las técnicas cognitivas en general o la Inteligencia Artificial (IA).

Entre las entidades que respaldan este proyecto se encuentran la Universidad de Málaga, IBM, GMV, Hispatec, DigitalAnimal, BALAM Agriculture, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Trops, la iniciativa para la digitalización Start-up Europe de la Comisión Europea o las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.