Sobre las fotografías ganadoras de la segunda edición de este concurso del IEG, Francisca Medina, ha señalado que “muestran algunos de los rincones de una provincia rica y variada en paisajes, donde el olivar se funde con la frondosidad de la sierra”. De esta forma, “aprovechamos el arte de la fotografía para difundir y promocionar nuestro paraíso interior, valiéndonos de estas imágenes para destacar los valores sociales, económicos y ambientales de la provincia”, ha resaltado.
El autor de las fotografías, Manuel Jesús Carrasco, ha subrayado que la imagen titulada “Texturas”, muestra una vista aérea de un olivar cercano a Mengíbar al atardecer, “lo que resalta el volumen de los olivos”. Desde el punto de vista compositivo, incide en el eje de simetría que divide el olivar en dos partes casi idénticas, donde toman protagonismo los tonos cálidos en contraste con el verde punteado de los olivos.
Respecto a la fotografía “Confluencias”, capta una panorámica de imágenes realizadas con dron donde se aprecia la confluencia de los ríos Guadalquivir y Guadalimar. El meandro del Guadalquivir aporta dinamismo a la escena donde también se aprecian los campos de olivos y otros cultivos bajo un cielo salpicado de nubes.

El jurado ha valorado, entre otras cuestiones, la calidad técnica de las fotografías, la composición y originalidad, el valor de la imagen y la adecuación a la temática planteada.
El IEG convoca este premio con el objetivo de contribuir a la promoción y difusión del conocimiento del paisaje de la provincia de Jaén mediante el uso de medios digitales, potenciar la creatividad y la labor investigadora sobre la provincia de Jaén, apoyar la actividad de personas aficionadas a la fotografía como instrumento de cultura y ciencia así como incentivar la participación en esta práctica por cuanto supone un medio de expresión artística, comunicación e información sobre la provincia de Jaén.
En la primera edición de este concurso, este premio fue para la ubetense Katy Gómez, que presentó una serie fotográfica que retrataba la trashumancia y el paisaje geométrico que conforman el olivar y los cereales en la provincia.